Gobernador Tonconi: €œNecesitamos conectividad logística con Brasil, Bolivia y Chile €

Nota de prensa
El presidente de la Mancomunidad Sur y gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe, participa hoy en el 11 ° Gore Ejecutivo, en Lima, un espacio de diálogo entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo, donde se analizan las prioridades estratégicas de cada macrorregión.

1 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

El presidente de la Mancomunidad Sur y gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe, participa hoy en el 11 ° Gore Ejecutivo, en Lima, un espacio de diálogo entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo, donde se analizan las prioridades estratégicas de cada macrorregión.

Durante su intervención, Tonconi expresó que uno de los temas prioritarios de la macrorregión sur es la conectividad logística, por lo que, indicó, se espera la consolidación de corredores que integren el sur y eleven su competitividad para desarrollar las actividades comerciales orientadas a fomentar la agroexportación, el turismo y brindar servicios logísticos a Brasil, Bolivia y Chile.

Para tal objetivo, refirió la autoridad, será necesario el desarrollo de un sistema multimodal de transporte orientado a la conectividad Brasil, Bolivia y Chile y otros países receptores de   exportaciones. Sostuvo que también es importante la mejora de los aeropuertos y la ampliación de rutas áereas que permitan una mejor conexión en el sur del país, como la ruta Tacna-Cusco.
 
De igual, manera, añadió, se necesita mayor conectividad digital y que la fibra óptica sea distribuida especialmente en la zonas rurales del sur.

Señaló también que es necesario impulsar el transporte ferroviario como el tren costero Tacna-Tumbes; y el ferrocarril Madre de Dios (con Brasil y Bolivia) €“ Cusco €“ Puno €“ Desaguadero (con Bolivia) €“ Ilo €“ Tacna (con Chile). De igual manera se requiere impulsar el ferrocarril de eje minero en Apurímac, Cusco, Arequipa e Ilo así como el corredor ferroviario bioceánico.

En este importante evento participan los presidentes de cinco macrorregiones, en conjunto con el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los titulares y técnicos de los diferentes ministerios.