Delegaciones internacionales ven con buenos ojos proyecto Cardos

Nota de prensa
Gobiernos de Corea, Japón, España y Canadá visitaron zona donde se desarrollará proyecto.
REUNION
EQUIPO TECNICO Y DELEGACION
GOBERNADOR Y VICEMINISTRO
DELEGACIONES
EXPOSICION

7 de noviembre de 2025 - 12:28 p. m.

Representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y delegaciones de los gobiernos de Corea, Japón, España y Canadá participaron de la Exposición y plenaria sobre los alcances del Proyecto Cardos, tras una visita guiada gestionada por el Proyecto Especial Tacna (PET) al proyecto que demandará alrededor de 1700 millones de soles mediante el mecanismo de Inversión de Gobierno a Gobierno.

Durante esta reunión, el Arq. Aldo Gambetta del Proyecto Especial Tacna expuso ante el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo; el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos Trujillo; y las delegaciones de los gobiernos visitantes, los detalles sobre el perfil del proyecto, el beneficio que representa para la región y el desarrollo de su ingreso al Banco de Inversiones, que se encuentra encaminado.

Al respecto, las delegaciones plantearon sus dudas y detalles a aclarar, que el personal técnico, encabezado por el Ing. Vianney Torres, aclaró punto por punto. Así, los representantes de Typsa, Eptisa y Ayesa (empresas españolas en Perú), los gobiernos de Japón y Canadá y la empresa Kotra de Corea, felicitaron las gestiones con las comunidades locales, que ha permitido evitar conflicto social, como suele ocurrir en otros proyectos relacionados con la zona rural.

A su turno, Torres explicó que la comunidad de Chipispaya es la más interesada en que el proyecto se haga realidad, pues la construcción de la vía en Coropuro les permitirá tener accesibilidad hasta el sector de Coruca, en Inclán.

Edwin Palza Chambe, especialista e investigador, señaló que el beneficio de este embalse representa para los ciudadanos tener seguridad hídrica con 24 horas de servicio y no el promedio de 18 horas que existe actualmente.

El viceministro Chirinos destacó que este proyecto contemplará varias posibilidades futuras, por lo que saludó la iniciativa de trabajarlo de gobierno a gobierno. “Es bueno que se esté trabajando así, con empresas que puedan aportar su experiencia para encontrar soluciones. He visto la confianza con la que están trabajando con el gobernador y el equipo del PET, felicito esta labor”, expresó.

A ello, la autoridad regional agradeció la visita de las delegaciones, que dieron un brindis por el trabajo y el interés que los países han puesto en el proyecto multipropósito que proyecta la atención en riego y embalsamiento para uso poblacional.

VISITA DE CAMPO
Previo a esta reunión, se realizó durante tres días un recorrido por los sectores de la zona altoandina y costa tacneña, con el objetivo de conocer in situ las características geográficas, técnicas y estratégicas del proyecto. En la primera jornada, los equipos guiados por equipo técnico del PET visitaron el sector de Coropuro, anexo del centro poblado de Chipispaya, en la provincia de Tarata; donde se iniciará la construcción de la infraestructura hidráulica correspondiente a la bocatoma del Proyecto Cardos.

Durante el segundo día, la delegación se trasladó al sector de Puquio, en el valle de Sama, donde se proyecta la construcción del embalse principal, para luego continuar hacia el sector de Proter Sama, donde se desarrollarán estructuras complementarias para el sistema de distribución para la agricultura y riego del sector. En la tercera jornada, se inspeccionó el sector del distrito de Calana (Cerro Blanco), área donde están ubicados los siete reservorios (dos en construcción) que almacenarán el recurso hídrico proveniente de la línea de conducción de Cardos.

Este proyecto forma parte de un circuito de visitas que realizan las delegaciones en los proyectos hídricos priorizados a nivel nacional, junto a Chinecas, Chonta y Guanábano. El gobernador Torres hizo un llamado a los representantes a continuar apostando por los proyectos que buscan dar solución al déficit hídrico de las regiones.