GORE Tacna gana Premio 2025 a las Buenas Prácticas en Gestión Pública
Nota de prensaPor labor de la instancia regional para erradicar la violencia.



7 de noviembre de 2025 - 11:21 a. m.
Buenas noticias. El Gobierno Regional de Tacna ganó el Premio 2025 a las Buenas Prácticas en Gestión Pública en la categoría de fiscalización y cumplimiento de la ley, por la práctica Sistema de Seguimiento y Monitoreo Inteligente Regional para garantizar el cumplimiento de la Ley 30364 en favor de mujeres y familias.
El galardón fue entregado la noche de este jueves en ceremonia realizada en instalaciones del Gran Teatro Nacional, dónde participo el gerente general regional en representación del GORE Tacna, así como funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y Gerencia de Desarrollo Económico.
La práctica premiada fue impulsada desde el 2024 por la Instancia Regional de Concertación de la Región Tacna para Erradicar la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, que es presidida por el gobernador regional y cuya secretaría técnica está a cargo de la Sub Gerencia de Población Desarrollo Social, e Igualdad de Oportunidades y Comunidades Campesinas; en articulación con los operadores de justicia como el Poder Judicial, Ministerio Público, Centro de Emergencia Mujer, Policía Nacional del Perú.
Esto mediante el Plan de Acciones de Seguimiento y Monitoreo para garantizar el cumplimiento de la Ley Nº 30364, con el objetivo de asegurar una atención oportuna a las víctimas de violencia familiar, especialmente en la etapa inicial de denuncia en las comisarías.
Dicho sistema surgió como respuesta a una realidad crítica evidenciada durante los monitoreos institucionales: demoras injustificadas en el trámite de denuncias y en la emisión de medidas de protección, lo que exponía a las víctimas a mayor riesgo y debilitaba la confianza ciudadana en el sistema de justicia.
Para ello, se diseñó un sistema de intervención articulado en tres fases complementarias: el análisis de expedientes judiciales mediante la herramienta tecnológica SITRAD-VF; la realización de visitas quincenales a comisarías para supervisar los procedimientos y brindar asistencia técnica; la articulación interinstitucional a través de mesas de trabajo con operadores de justicia para visibilizar nudos críticos y concertar soluciones inmediatas; y la elaboración de reportes técnicos mensuales como instrumento clave para el monitoreo continuo y la toma de decisiones.
Los resultados posteriores al análisis de 3,853 casos judiciales reflejan una mejora sostenida. Por ejemplo, durante el primer semestre del 2024, sólo el 72 % de los casos se remitieron al Poder Judicial en menos de siete días; este porcentaje subió al 79 % en el segundo semestre, con especial énfasis en el cuarto trimestre, donde varias comisarías superaron el 90 % de casos atendidos dentro del plazo. Del mismo modo, los casos remitidos en menos de 24 horas pasaron de un 29 % en el primer semestre a un 36 % en el segundo semestre.
Estos avances evidenciaron el impacto positivo de la estrategia de seguimiento quincenal, reportes periódicos, uso de tecnología y articulación interinstitucional, permitiendo plantear su réplica a nivel nacional en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Junto a la iniciativa ganadora, también se le dio la certificación a la “Agencia Regional de Desarrollo – ARD AFIDE TACNA, por un territorio más autónomo, competitivo que incrementa su capacidad de respuesta ante su población productiva”, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico, donde se quedó como finalista.
El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública es una plataforma de reconocimiento organizada por Ciudadanos al Día - Página Oficial, con el apoyo de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.
En total a nivel nacional se han certificado 231 Buenas Prácticas: en Comunicación Pública Efectiva (5), Consulta y Participación Ciudadana (6), Cooperación Público - Privada (5), Cooperación Público - Pública (13), Desarrollo Infantil Temprano (3), Educación (18), Fiscalización y Cumplimiento de la Ley (14), Gestión Ambiental Efectiva (13), Incidencia Pública (7), Inclusión Social (19), Mejora de la Regulación (1), Movilidad y Espacios Públicos Sostenibles (7), Promoción de la Cultura y la Identidad (14), Promoción del Desarrollo Económico (10), Seguridad Ciudadana (5), Servicio de Atención al Ciudadano (27), Simplificación de Trámites (14), Sistemas de Gestión Interna (42) y Transparencia y Acceso a la Información (8), de las cuales, 24 fueron ganadoras de los premios por la excelencia en la gestión pública, en diversas categorías.


