¡Distribuyen 400 toneladas de forraje para la zona altoandina!
Nota de prensa•	Más de 53 comunidades campesinas serán beneficiadas. La entrega culminará en un plazo de cinco días, beneficiando a las comun





28 de octubre de 2025 - 2:51 p. m.
El gobierno regional de Tacna y la Dirección Regional de Agricultura entregan 400 toneladas de heno de alfalfa que beneficiará a más de 1200 ganaderos y garantizará alimento para 110 mil camélidos sudamericanos en las provincias de Tacna, Candarave, Tarata y Jorge Basadre. La primera entrega inició en el Centro Poblado de Kallapuma en Tarata, a donde el Gobernador Regional de Tacna, Luis Torres Robledo, llegó para encabezar la primera entrega.
La actividad contó con la participación de los representantes de las comunidades. Fue el comunero Policarpio Urure Sanga, alcalde del Centro Poblado Maure-Kallapuma, quien agradeció la gestión para atender a la zona pecuaria. “Mis agradecimientos por los trece anexos de este centro poblado y mis felicitaciones por este logro”, dijo.
El programa presupuestal 0068 “Asistencia en sanidad a camélidos sudamericanos domésticos y ovinos, frente emergencias climatológicas y desastres en la Región Tacna –2025”, contempla tres fases: la atención con la aplicación de antiparasitarios, vitaminas, antibióticos a 74,552 cabezas de ganado entre alpacas, llamas y ovinos. La segunda, la vacunación de más de 20 mil camélidos sudamericanos entre octubre y noviembre y la tercera, el Plan de trabajo “Asistencia en alimentación a camélidos sudamericanos domésticos frente a emergencias climatológicas y desastres”, con la entrega de un total de 400,000 kilos de Forraje, es decir, 18,182 pacas de heno de alfalfa.
El director regional de Agricultura, Ing. Freddy Llanque Ramírez, participó de esta entrega y señaló que, como parte de estas acciones, se entregarán 94 mil kilos en Tacna, 120 mil en Candarave, 180 mil en Tarata y 6 mil en Jorge Basadre. Cada paca de heno pesa entre 22 y 24 kilos y permite alimentar hasta 7 camélidos por día, fortaleciendo la producción ganadera familiar en comunidades cuyos pastos naturales ya no ofrecen el valor nutritivo necesario para su ganado. La entrega culminará en un plazo de cinco días.
Durante la entrega, el gobernador destacó el trabajo que se ha realizado desde que era alcalde provincial, gestionando inversiones para salud, educación y acceso vial al centro poblado y las comunidades, dinamizando la economía local.
“Ahora que estuve en Lima conversé con el canciller, quien ha mostrado interés en trabajar el puesto de control fronterizo en Collpa para el acceso de Bolivia. Tener una pista desde Mazocruz al Tripartito será importante para que se desplacen, y la vía Tacna-Collpa deberá sacarse por Obras por Impuestos para iniciarse en un año y que se cuente con ese acceso. Nos vamos a reunir para que la iluminación llegue hasta aquí y con ello dinamizar la economía”, explicó la autoridad.
Torres explicó que estos trabajos, sumados a la labor en ganadería, servirán para dar un impulso al sector, que más que representar votos, es una zona que necesita acercarse a un verdadero desarrollo, gracias a la inversión en qochas, lagunas artificiales que han generado una nueva oportunidad como la crianza de truchas.
Desde Kallapuma, inició la distribución que alcanzará a más de 50 comunidades, entre ellas Ancomarca, Huaytire, Challapalca, Vilacota, Río Kaño, Toquela, Santa Cruz, Jacopunco, Challaviento, Tripartito, Kallapuma, Kovire, Turunturo, Alto Peru, Toquela, Mamuta, Coracorani, Chiluyo, Conchachire, etc.
La entrega, que simbólicamente se hizo al alcalde del Centro Poblado Maure-Kallapuma, forma parte del Plan de Asistencia en Alimentación a Camélidos Sudamericanos Domésticos 2025. El director regional de Agricultura, agradeció la predisposición de Senasa y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que ha permitido la vacunación de más de 10 mil cabezas de ganado, reduciendo al mínimo las muertes de los camélidos.
Estuvieron presentes las autoridades locales de cada comunidad, así como los tenientes gobernadores y representantes del centro poblado. Acompañaron la actividad funcionarios regionales y de Agricultura.
DATO:
Más del 60% de la población altoandina vive de la ganadería, siendo la crianza de alpacas y llamas una de las principales fuentes de ingreso familiar. Cada ejemplar produce entre 6 y 8 kilos de fibra y hasta 25 kilos de carne, fortaleciendo la economía rural.
La actividad contó con la participación de los representantes de las comunidades. Fue el comunero Policarpio Urure Sanga, alcalde del Centro Poblado Maure-Kallapuma, quien agradeció la gestión para atender a la zona pecuaria. “Mis agradecimientos por los trece anexos de este centro poblado y mis felicitaciones por este logro”, dijo.
El programa presupuestal 0068 “Asistencia en sanidad a camélidos sudamericanos domésticos y ovinos, frente emergencias climatológicas y desastres en la Región Tacna –2025”, contempla tres fases: la atención con la aplicación de antiparasitarios, vitaminas, antibióticos a 74,552 cabezas de ganado entre alpacas, llamas y ovinos. La segunda, la vacunación de más de 20 mil camélidos sudamericanos entre octubre y noviembre y la tercera, el Plan de trabajo “Asistencia en alimentación a camélidos sudamericanos domésticos frente a emergencias climatológicas y desastres”, con la entrega de un total de 400,000 kilos de Forraje, es decir, 18,182 pacas de heno de alfalfa.
El director regional de Agricultura, Ing. Freddy Llanque Ramírez, participó de esta entrega y señaló que, como parte de estas acciones, se entregarán 94 mil kilos en Tacna, 120 mil en Candarave, 180 mil en Tarata y 6 mil en Jorge Basadre. Cada paca de heno pesa entre 22 y 24 kilos y permite alimentar hasta 7 camélidos por día, fortaleciendo la producción ganadera familiar en comunidades cuyos pastos naturales ya no ofrecen el valor nutritivo necesario para su ganado. La entrega culminará en un plazo de cinco días.
Durante la entrega, el gobernador destacó el trabajo que se ha realizado desde que era alcalde provincial, gestionando inversiones para salud, educación y acceso vial al centro poblado y las comunidades, dinamizando la economía local.
“Ahora que estuve en Lima conversé con el canciller, quien ha mostrado interés en trabajar el puesto de control fronterizo en Collpa para el acceso de Bolivia. Tener una pista desde Mazocruz al Tripartito será importante para que se desplacen, y la vía Tacna-Collpa deberá sacarse por Obras por Impuestos para iniciarse en un año y que se cuente con ese acceso. Nos vamos a reunir para que la iluminación llegue hasta aquí y con ello dinamizar la economía”, explicó la autoridad.
Torres explicó que estos trabajos, sumados a la labor en ganadería, servirán para dar un impulso al sector, que más que representar votos, es una zona que necesita acercarse a un verdadero desarrollo, gracias a la inversión en qochas, lagunas artificiales que han generado una nueva oportunidad como la crianza de truchas.
Desde Kallapuma, inició la distribución que alcanzará a más de 50 comunidades, entre ellas Ancomarca, Huaytire, Challapalca, Vilacota, Río Kaño, Toquela, Santa Cruz, Jacopunco, Challaviento, Tripartito, Kallapuma, Kovire, Turunturo, Alto Peru, Toquela, Mamuta, Coracorani, Chiluyo, Conchachire, etc.
La entrega, que simbólicamente se hizo al alcalde del Centro Poblado Maure-Kallapuma, forma parte del Plan de Asistencia en Alimentación a Camélidos Sudamericanos Domésticos 2025. El director regional de Agricultura, agradeció la predisposición de Senasa y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que ha permitido la vacunación de más de 10 mil cabezas de ganado, reduciendo al mínimo las muertes de los camélidos.
Estuvieron presentes las autoridades locales de cada comunidad, así como los tenientes gobernadores y representantes del centro poblado. Acompañaron la actividad funcionarios regionales y de Agricultura.
DATO:
Más del 60% de la población altoandina vive de la ganadería, siendo la crianza de alpacas y llamas una de las principales fuentes de ingreso familiar. Cada ejemplar produce entre 6 y 8 kilos de fibra y hasta 25 kilos de carne, fortaleciendo la economía rural.




