Tacna se alista para celebrar el “Día Del Pisco Sour”
Nota de prensaCon actividades culturales y degustaciones se celebrará a la bebida bandera del Perú.




23 de enero de 2025 - 1:07 p. m.
En conferencia de prensa realizada este jueves 23 de enero en el restaurante “Rincón del Bodeguero”, el Comité Regional de la Ruta del Pisco y Vino de Tacna, liderado por el Gobierno Regional de Tacna, realizó la presentación de actividades oficiales por el Día del Pisco Sour que se conmemora a nivel nacional el primer sábado de febrero.
El viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero, desde las 10 de la mañana, se realizará el Festival del Pisco Sour en la cuadra 7 de la Av. Bolognesi a cargo de la Municipalidad Provincial de Tacna.
A las 7 de la noche del viernes 31 de enero en el Museo Ferroviario Nacional de Tacna se realizará la presentación del libro “Historias ocultas” del destacado periodista, Lic. Ítalo Sifuentes Alemán y el conversatorio “Patrimonio e historia del pisco de Tacna”.
El sábado 1 de febrero, desde las 8 de la mañana, el Gobierno Regional de Tacna a través de la Dirección Regional de la Producción organiza la ceremonia central y recibimiento con degustaciones de pisco sour a turistas en el Complejo Fronterizo Santa Rosa.
A las 10 de la mañana, la comuna provincial de Tacna recibirá con degustaciones de pisco sour a turistas en el Terminal Terrestre Internacional Manuel A. Odría. A la misma hora, la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa pondrá una barra degustativa de pisco sour en la plaza Pérez Gamboa. El brindis oficial y concurso al mejor pisco sour de Tacna será al mediodía en el Festival del Pisco Sour.
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 161-2004-PRODUCE, se establece el primer sábado del mes de febrero de cada año como el Día del Pisco Sour a nivel nacional. En Tacna, son ocho bodegas que tienen denominación de origen, entre ellas están Don Miguel, Finca Maravilla, Santa Elena, Cúneo, Tacna, Spirit, entre otros. Cabe resaltar que la producción anual es de más de 50 mil litros de pisco en la región.
Según la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), las regiones pisqueras del Perú son Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, las cuales cuentan con una gran variedad de uvas que dan lugar a una amplia gama de sabores y aromas, llevando al pisco peruano a la cima de la excelencia y trascendiendo sus fronteras.
El Comité Regional de la Ruta del Pisco y Vino de Tacna fue creado mediante la Ordenanza Regional N° 003-2024-CR/GOB.REG.TACNA y está presidido por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la Dirección Regional de la Producción.
En la conferencia de prensa, participo en representación del gobernador regional, Luis Torres Robledo, el gerente general del GORE Tacna, Jaime Carpio Camacho; la sub gerente de Gestión Empresarial del GORE Tacna, Vanessa Bolaños Delgado; el director regional de la Producción de Tacna, Miguel Gutiérrez Álvarez; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Yenny Villanueva Burga; la representante de APROVITAC, Hilda Cuadros de Ayca; el director del Archivo Regional de Tacna, Jesús Gordillo Begazo; así como la máster en viticultura, Lyris Monasterio Muñoz; y representantes de la Municipalidad Provincial de Tacna y los productores pisqueros.