Gobierno Regional de Tacna lanza proyecto integral para combatir el consumo de drogas
Nota de prensaEsta dirigido a adolescentes, jóvenes y padres de familia





22 de agosto de 2024 - 12:03 p. m.
Enfrentando el consumo de drogas en la región y sus implicaciones en la salud mental, el Gobierno Regional de Tacna puso en marcha un ambicioso proyecto para prevenir el uso de sustancias psicoactivas en adolescentes, jóvenes y padres de familia (población comunitaria). El lanzamiento se realizó en conferencia de prensa en el auditorio del Gobierno Regional de Tacna.
El proyecto se denomina "Mejoramiento del Servicio de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas (Drogas) en Escolares, Adolescentes y Población Comunitaria de las Cuatro Provincias del Departamento de Tacna", con una inversión de S/ 6 millones 972 mil 281.36, una duración de 24 meses y consta de tres componentes.
Este proyecto busca fortalecer la cooperación entre instituciones, capacitar a educadores y padres, concienciar a la población y promover la salud mental como un pilar fundamental para frenar una de las principales amenazas a la salud pública y la cohesión social.
El componente 1: Actores comunitarios con suficiente articulación interinstitucional para promover la prevención del consumo de drogas orientado a escolares, adolescentes y comunidad. Está dirigido a adolescentes y jóvenes entre los 11 a 17 años, el cual desarrollará festivales, talleres artísticos, talleres de desarrollo personal, talleres de factores protectores y de riesgo. La meta es llegar a 30 instituciones educativas focalizadas de la región y este año inicialmente a 10 colegios.
En tanto, el componente 2: Promotores, padres de familia y tutores con capacidades técnicas para promover una cultura de prevención en consumo de drogas en escolares y adolescentes; dirigido a 30 juntas vecinales de seguridad ciudadana y comunales, ferias, mercados, entre otros, donde se va capacitar a los padres de familia en talleres de cocina, ofimática, psicosocial, factores protectores y de riesgo y demás.
Mientras que el componente 3: Población con conocimientos sobre los efectos nocivos del consumo de drogas y su impacto en la salud mental; a través de difusión y campañas educativas. Se hará concursos de slogan, historietas, tik tok, canto, baile; también obras teatrales, stands informativos, ferias, marchas de concientización, cine comunitario y más.
En la conferencia, participo el gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Ing. José Luis Fuentes Cáceres; la jefa del Proyecto, Lic. Elizabeth Lozano Vargas; el director de la Red de Salud, Méd. Marco Antonio Aduvire Tahuaya; el director regional de Educación, Prof. Aldo Ruperto Espinoza Rodríguez y los jefes de los componentes, docentes y psicólogos que integran este proyecto.