Resolución Gerencial General Regional N.° 187-2024-GGR/GOB.REG.TACNA
Resolución Gerencial General Regional N° 187-2024-GGR/GOB.REG.TACNA
16 de abril de 2024
DESIGNAR a partir de la fecha, al Ing. Guillermo Chocano Rabanal, como Gerente Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Tacna del Gobierno Regional de Tacna, bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 1057 y de acuerdo al numeral 28.4 del artículo 28° del Reglamento de la Ley N°31419, quien ejercerá las siguientes funciones:
- Evaluar, dirigir, organizar, supervisar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos del ente rector y disposiciones normativas vigentes.
- Evaluar y monitorear el cumplimiento de la Política Regional en Gestión del Riesgo de Desastres, Defensa Civil y Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) mediante el planeamiento estrátegico, organicación, dirección y control de las acciones relacionadas con los procesos y subprocesos de estimación, riesgo, prevención del riesgo, reducción del riesgo, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
- Organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de las inversiones en materia de gestión del riesgo de desastres, conforme a normatividad vigente.
- Aprobar planes de trabajo de actividades y de mantenimiento de infraestructura pública, en el ámbito de las políticas nacionales de gestión del riesgo de desastres.
- Promover, vigilar y monitorear la inclusión de la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificaciónn estratégica y operativa de la entidad: Plan de Desarrollo Regional Concertado, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional y planes estratégicos específicos.
- Coordinar la elaboración y actualización del mapa de peligros y amenazas conjuntamente con el INDECI y el CENEPRED, correspondiente a la jurisdicción regional.
- Asesor a la Alta Dirección del Gobierno Regional en el planeamiento, programación y ejecución de las acciones relacionadas a la materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Propiciar la conformación, formalización y actualización de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Comité Regional de Movilización, y los demás órganos consultivos que promueva que señale la normatividad vigente, materiales, bienes y servicios, susceptibles de movilizar para casos de emergencia por desastres o calamidades de toda Indole.
- Conducir ordenadamente la planificación y aplicación de metodologías de ejercicios preventivos y ejecutorios de movilización articulados con gobiernos locales y entes involucrados para situaciones de emergencia que afronten desastres o calamidades de toda indole en la región.
- Gestionar la ejecución de programas de capacitación en materia de gestión de riesgo de desastres, operaciones de Emergencia bajo una perspectiva de articulación de órganos de la entidad y entes involucrados del ámbito regional.
- Impulsar la atención a las brechas y/o necesidades de la población en la región de Tacna, a través del desarrollo y disposición de información de base de datos en el Sistema Regional de Gestión Territorial en materia de la gestión del riesgo de desastres, en el marco de los objetivos de las políticas y planes nacionales y regionales.
- Elaborar y ejecutar los Planes de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres, Planes de Preparación, Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Educación Comunitaria, Planes de Rehabilitación, Planes de Movilización y Planes de Contingencia, según lo establecido en la normatividad vigente y dinamizar la difusión acerca de la información relativa a los riesgos y amenazas presentes y futuros a presentarse en el ámbito de la Región Tacna.
- Supervisar el avance de implementación de lineamientos de gestión del riesgo de desastres de los gobiernos locales e integrales del sistema.
- Dirigir las acciones pertinentes de gestión del riesgo de desastres en coordinación con las municipales provinciales y distritales, asi como con la población de la jurísdicción regional.
- Promover la suscripción de convenios específicos de cooperación interinstitucional con los gobiernos locales, para la instalación y operatividad de los Almacenes Adelantados de Bienes de Ayuda Humanitaria.
- Administrar e intercambiar información sobre el desarrollo de emergencias, desastres o peligro inminente, información proveniente del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y rehabilitación (SINPAD).
- Gestionar y coordinar con las entidades públicas los mecanismos necesarios para el intercambio de información sobre la gestión prospectiva, gestión reactiva y gestión correctiva que constribuyan a evidenciar el cubrimiento de necesidades de la población.
- Gestionar en forma oportuna la ejecución de las acciones por parte de las Plataformas de Defensa Civil en sus diferentes niveles, mediante el empleo del Sistema Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) y otros canales de comunicación de gestión del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) priorizando los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres que permitan reducir o minimizar efector.
- Promover e Impulsar las coordinaciones entre los organismos componentes del Sistema Regional de Defensa Civil (SIREDECI) en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Promover la activación de un Grupo Regional de Intervención Rápida para Emergencias o Desastres (GRIRED), Centro Regional de Apoyo Logístico Adelantado (CRALA) y correspondiente asesoramiento a las Plataformas de Defensa Civil.
- Asumir la Secretaría Técnica de la Plataforma Regional de Defensa Civil, delGrupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, del Comité Regional de Movilización.
- Coordinar, administrar y participar en las acciones y/o actividades del Centro de operaciones de Emergencia Regional (COER) y sus módulos respectivos, dándole el soporte técnico necesario.
- Coordinar y promover la articulación con instituciones públicas y privadas de otras jurisdicciones. con la finalidad de generar sinergias en tomo a la Gestión del Riesgo de Desastres a mayor escala.
- Implementar progresivamente y dirigir la generación de capacidades a través de la certificación de competencias profesionales; el desarrollo de capacidades, asistencia técnica, entre otros que conduzcan al fortalecimiento institucional en la gestión del riesgo de desastres.
- Formular y proponer normasl, directivas y procedimientos técnicos necesarios para el adecuado funcionamiento de la unidad orgánica, conforme a los lineamientos aprobados en el marco del SINAGERD prevalecen.
- Formular, programar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y el seguimiento a la ejecución de sus metas físicas (actividades operativas) y meta presupuestal.
- Las demás funciones que le sean asignadas en el marco de sus competencias o aquelas que le corresponda por norma expresa