El tacneñismo de la Dirección de Trabajo, a flor de piel

Crónica
Los resultados finales se anunciarán el próximo 27 de agosto en la ceremonia cívico-patriótica por las Fiestas de Tacna.
1
2
3
4
5

21 de agosto de 2025 - 10:52 a. m.

Una mañana tacneñista se vivió este miércoles 20 de agosto en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo con el Concurso de Decoración de Oficinas por el 96 aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú. Adornadas de buganvillas, de decoraciones, dibujos y calles de antaño, los cuatro pisos demostraron ese amor único e imperecedero que se siente por esta tierra bendita.

El jurado calificador inició la evaluación desde el primer piso, en el que los servidores del Centro de Empleo, Archivo, Mesa de Partes y el Programa Nacional Llamkasum colocaron todo su esfuerzo para retratar lugares históricos de la ciudad: el Arco Parabólico, la Alameda Bolognesi, los Puentes de Miculla, entre otros. Además, rindieron un sentido y merecido homenaje a la provincia de Tarata, que el 1 de septiembre cumple el centenario de su reincorporación al suelo patrio.

Posteriormente, el segundo piso, integrado por el Centro Integrado Formalízate Ahora, la Oficina Ejecutoría Coactiva y el Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL), representaron barrios históricos como Pocollay, Alto Lima, Callao y Para Chico. Tampoco faltaron en esta celebración anticipada los platos tradicionales que nos llenan de orgullo: el picante a la tacneña, la patasca, y esos postres que endulzan nuestras vidas como el pastel de choclo y la melcocha. Cerraron con broche de oro con una frase popular que todo tacneño debe conocer: "Si a Tacna vino y no tomó vino, ¿para qué vino?".

El tercer piso no se quedó atrás. Dando realce a la decoración institucional, las oficinas de Dirección, Administración, Presupuesto y Consejos, así como la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y la Subdirección de Defensa Legal Gratuita y Asesoría al Trabajador, expusieron hermosas piezas decorativas como el Monumento del Campo de la Alianza, el león Prince, los petroglifos de Miculla, entre otros. Pero la parte más emocionante fue cuando las mujeres tacneñas, aquellas que resistieron en la época del cautiverio, dramatizaron la Procesión de la Bandera cantando a viva voz Las Cautivas.

Finalmente, las oficinas de Imagen Institucional, Notificaciones, Informática y la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales realizaron una recreación de algunos barrios tradicionales como El Tigre, Callao y la zona de comidas representada en El Cacique.