Proponen Foro Académico sobre Seguridad Vial y Movilidad Urbana en Tacna
Nota de prensaFortalecemos la formación de futuros profesionales.

20 de noviembre de 2025 - 10:37 a. m.
La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), a través del Consejo Regional de Seguridad Vial (CORESEVI) de Tacna, sostuvo una reunión de coordinación con la decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna (UPT), Dra. Nelly Gonzales Muñiz, y la directora de la Escuela Profesional de Arquitectura, Catherine Almonte Durand, con el objetivo de articular esfuerzos para la realización de un foro académico sobre Seguridad Vial y Movilidad Urbana.
Durante el encuentro, se dialogó sobre la importancia de promover espacios de reflexión y análisis técnico dirigidos a la comunidad universitaria, con el fin de fortalecer la formación de futuros profesionales en temas de diseño urbano seguro, prevención de siniestros viales y planificación sostenible.
La decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo expresó su total disposición para trabajar de manera conjunta en la organización del evento, destacando la relevancia de involucrar activamente a docentes y estudiantes. Asimismo, se planteó convocar a otras universidades de la región para conformar un espacio multidisciplinario e interinstitucional que permita enriquecer el debate y generar propuestas innovadoras orientadas a mejorar la movilidad en la ciudad.
El CORESEVI reafirmó su compromiso de impulsar actividades académicas que promuevan una cultura de tránsito seguro y contribuyan al desarrollo de un entorno urbano más accesible, ordenado y responsable para toda la población.
Durante el encuentro, se dialogó sobre la importancia de promover espacios de reflexión y análisis técnico dirigidos a la comunidad universitaria, con el fin de fortalecer la formación de futuros profesionales en temas de diseño urbano seguro, prevención de siniestros viales y planificación sostenible.
La decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo expresó su total disposición para trabajar de manera conjunta en la organización del evento, destacando la relevancia de involucrar activamente a docentes y estudiantes. Asimismo, se planteó convocar a otras universidades de la región para conformar un espacio multidisciplinario e interinstitucional que permita enriquecer el debate y generar propuestas innovadoras orientadas a mejorar la movilidad en la ciudad.
El CORESEVI reafirmó su compromiso de impulsar actividades académicas que promuevan una cultura de tránsito seguro y contribuyan al desarrollo de un entorno urbano más accesible, ordenado y responsable para toda la población.