15 De Junio “Día De La Canción Andina En El Perú”
Nota de prensa
15 de junio de 2020 - 12:00 a. m.
La canción andina es la más genuina, ancestral, tradicional, predominantemente y anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones. Tal es así que con D.S. N° 013-2006-ED, se crea el 15 de junio “Día de la Canción Andina en el Perú”. La Canción Andina es símbolo de identidad nacional, posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el espacio.
Entre todas las variantes que tiene la canción andina destacan el “kashua”, “la wifala”, “el chuta chutay” y “el huayno”. Este último es el más famoso género musical andino, es originario de la sierra peruana, aunque también abarca regiones bolivianas, ecuatorianas, colombianas y argentinas. Según estudios el nombre huayno proviene de la palabra quechua “huayñunakunay” que significa “bailar cogidos de la mano”, un estilo propio y se caracteriza por ser alegre.
En esta fecha de trascendencia cultural, la Dirección Regional de Educación de Tacna, saluda a los artistas e intérpretes nacionales damas y varones y valora el trabajo que realizan a través de la difusión del arte para la recuperación de los principios y valores de la cultura. Asimismo, exhorta a los estudiantes a cultivar este arte como sinónimo de fortalecimiento de nuestra identidad cultural.