PRONOEI celebra aniversario brindando atención a más de 2 245 infantes en Tacna
Nota de prensaLos PRONOEI han contribuido al desarrollo integral de los niños, fomentando su autonomía, seguridad, expresión espontánea y habilidades para resolver problemas.





16 de julio de 2025 - 3:46 p. m.
Este 17 de julio del 2025, los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) celebran su 52° aniversario de creación a nivel nacional.
En el Perú los PRONOEI surgieron como una alternativa para ampliar la cobertura educativa a niños y niñas de zonas rurales y urbano-marginales que no tenían acceso al sistema escolar formal.
Los primeros PRONOEI surgieron como programas de apoyo alimentario y recreativo en Puno, en 1968. En 1973, se oficializó el primer programa, llamado PROPEDEINE, dirigido a niños de 3 a 5 años.
Con el apoyo de UNICEF y AID, el modelo se expandió a nivel nacional bajo el nombre de PRONOEI. Ya que, en 1972, la educación inicial fue declarada prioritaria, los PRONOEI cobraron mayor relevancia como alternativa de atención a los niños y niñas, especialmente en zonas rurales y periféricas urbanas.
Actualmente, en la región Tacna, los PRONOEI atienden a niños y niñas de I y II ciclo, albergando cerca de 2,245 niños y niñas menores de 5 años, bajo la atención de 327 Promotoras Educativas Comunitarias (PEC), con la guía y acompañamiento de 43 Profesoras coordinadoras (PC), gracias al liderazgo, monitoreo y acompañamiento de las especialistas de nivel inicial responsables de los PRONOEI en las diferentes instancias de gestión educativa de la Dirección Regional de Educación Tacna, así como la UGEL Tacna, UGEL Tarata, UGEL Jorge Basadre y UGEL Candarave.
Los PRONOEI han contribuido al desarrollo integral de los niños, fomentando su autonomía, seguridad, expresión espontánea y habilidades para resolver problemas.
Los PRONOEI son una alternativa valiosa para la educación inicial en la región de Tacna, que ha demostrado su capacidad para ampliar la cobertura, involucrar a la comunidad y promover un enfoque educativo centrado en el niño y adaptado a su contexto cultural.