Se han evitado hasta 30 decesos por conducta suicida en la región

Nota de prensa
.

9 de setiembre de 2023 - 12:05 p. m.

Gracias al trabajo articulado realizado por especialistas de los diversos establecimientos de salud y centros de salud mental comunitarios, durante el presente año se han logrado salvar un total de 30 vidas por actos de conducta suicida hasta la quincena del mes de agosto.

La médica psiquiatra Joselyn Cruz Palma, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental, señaló que estos casos se desarrollan por variedad de factores como la depresión, o se producen de forma impulsiva durante momentos de crisis por problemas económicos, ruptura con la pareja, presencia de alguna enfermedad crónica, sensación de aislamiento o sufrir abuso físico.

“Los síntomas o signos ante los que deben estar alerta familiares y amigos son los cambios bruscos de carácter, descuido en la apariencia personal, irritabilidad constante, tristeza prolongada, alteraciones en el horario del sueño, aislamiento, frases de desesperanza, entre otros”, señaló la coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental.

Asimismo, indicó que el personal de los establecimientos de salud y centros de salud mental comunitarios, están capacitados para brindar apoyo a la población que presente algún signo de riesgo de conducta suicida.

Cada 10 de septiembre se recuerda el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha promovida por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ayudar a crear conciencia a través de medidas preventivas que permitan la disminución de casos de suicidio a nivel mundial. Para el 2023, este día lleva como lema “Elige vivir, quédate con nosotros”.