Diresa Tacna promueve cuidados contra el síndrome de Guillain-Barré

Nota de prensa
.

17 de julio de 2023 - 12:57 p. m.

La Dirección Regional de Salud Tacna, ante la declaratoria de emergencia sanitaria por el aumento inusual de casos de síndrome de Guillain-Barré dada por el Ministerio de Salud, hace un llamado a la colectividad para estar alertas frente a este mal que afecta principalmente a la zona norte de nuestro país. A la fecha, nuestra región no cuenta con ningún caso de esta enfermedad.

El síndrome de Guillain-Barré es un es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso periférico.  Este síndrome puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares, así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Esto puede producir debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.

El director ejecutivo de Epidemiología, Dr. Edgar Tejada Vásquez, mencionó que esta enfermedad no es contagiosa ni transmisible de persona a persona. “Hay estudios que relacionan primero el antecedente de una enfermedad infecciosa viral (…) y después de 15 días o un mes este sea el causante del síndrome de Guillian-Barré”

Asimismo, Tejada Vásquez señaló que al tratarse de un virus no hay un tratamiento definido y que el paciente recibe atención según los síntomas que vaya desarrollando. “Una vez pasado el proceso de daño a las fibras nerviosas, se inicia una etapa de rehabilitación para recuperar la motilidad del paciente, la cual se recupera hasta en un 90 a 95%, a diferencia del poliovirus, el cual no tiene recuperación”.

Finalmente, recalcó que las medidas de prevención contra este trastorno deben ir principalmente orientadas a evitar contagiarnos de alguna enfermedad viral, como podría ser un resfrió común. “Hay que recordar que el correcto lavado de manos, alimentación saludable, uso de mascarillas en lugares concurridos y adecuada ventilación de los ambientes del domicilio y trabajo, ayudan en la prevención de contagios de estas enfermedades”, señaló el Dr. Edgar Tejada Vásquez.