Más de 400 profesionales postulan para una plaza del SERUMS 2025-II
Nota de prensa


24 de agosto de 2025 - 3:01 p. m.
Con éxito se desarrolló en Tacna la Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) 2025-II, que reunió a 421 profesionales de la salud, entre peruanos y extranjeros, quienes postulan a una plaza para realizar este importante servicio en beneficio de las comunidades más vulnerables del país.
La jornada tuvo lugar en la sede del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula Gonzáles Vigil, en el distrito Alto de la Alianza, donde desde tempranas horas los postulantes acudieron portando su DNI o carné de extranjería.
Los participantes provienen de diferentes carreras de las ciencias de la salud, tales como medicina, enfermería, odontología, obstetricia, nutrición, biología, psicología, trabajo social, química farmacéutica, tecnología médica y medicina veterinaria, todas con títulos registrados en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) o documentos equivalentes en el caso de extranjeros.
De acuerdo al “Plan de Implementación de la Evaluación para el SERUMS 2025-II”, aprobado mediante Resolución Ministerial N.° 544-2024/MINSA, la prueba contempló cinco bloques temáticos: salud pública, cuidado integral de salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud.
Con el fin de garantizar la transparencia y legalidad del proceso, el examen contó con la participación de veedores del Pueblo, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Prefectura Regional y colegios profesionales de la salud, quienes acompañaron cada etapa del desarrollo.
Finalmente, el Ministerio de Salud anunció que los resultados oficiales serán publicados el 2 de setiembre, y la calificación obtenida permitirá a los postulantes acceder posteriormente a una de las plazas del SERUMS, programa que fortalece la atención en las comunidades rurales y urbano marginales más alejadas del Perú.
La jornada tuvo lugar en la sede del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Francisco de Paula Gonzáles Vigil, en el distrito Alto de la Alianza, donde desde tempranas horas los postulantes acudieron portando su DNI o carné de extranjería.
Los participantes provienen de diferentes carreras de las ciencias de la salud, tales como medicina, enfermería, odontología, obstetricia, nutrición, biología, psicología, trabajo social, química farmacéutica, tecnología médica y medicina veterinaria, todas con títulos registrados en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) o documentos equivalentes en el caso de extranjeros.
De acuerdo al “Plan de Implementación de la Evaluación para el SERUMS 2025-II”, aprobado mediante Resolución Ministerial N.° 544-2024/MINSA, la prueba contempló cinco bloques temáticos: salud pública, cuidado integral de salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud.
Con el fin de garantizar la transparencia y legalidad del proceso, el examen contó con la participación de veedores del Pueblo, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Prefectura Regional y colegios profesionales de la salud, quienes acompañaron cada etapa del desarrollo.
Finalmente, el Ministerio de Salud anunció que los resultados oficiales serán publicados el 2 de setiembre, y la calificación obtenida permitirá a los postulantes acceder posteriormente a una de las plazas del SERUMS, programa que fortalece la atención en las comunidades rurales y urbano marginales más alejadas del Perú.