Más de 6000 tacneños son atendidos y diagnosticados con trastornos de salud mental

Nota de prensa
autoridades
ponente
foto grupal

9 de octubre de 2024 - 4:56 p. m.

Al estar próximos a conmemorar, este 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, la Dirección Regional de Salud Tacna realizó hoy una ceremonia donde la coordinadora regional de salud mental, Méd. Joselyn Cruz Palma, dio a conocer que, durante lo que va del 2024, se atendió a 6259 personas con diagnostico de algún trastorno de salud mental, en la región.

Señaló que, según las estadísticas, los trastornos con mayor incidencia son la ansiedad, con 19.46 %; la depresión, con 7.45 %; el uso de alcohol, con un 4.67 %; y el uso de drogas, con 1.97 %.

De igual manera, indicó que, en Tacna, hasta setiembre del 2024, se han atendido 954 personas con diagnósticos de problemas psicosociales, en donde el 12.5 %, es por violencia sexual y 87.5 %, por otros tipos de violencia. Asimismo se han atendido 19 casos de intento de suicidio.

Ante esto, la Dirección Regional de Salud Tacna viene trabajando coordinadamente con la Red de Salud y el Hospital Hipólito Unanue de Tacna para impulsar diversas acciones e iniciativas que garanticen el acceso de la población a los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental, en el marco de la Ley 30947, publicada en el año 2019.

La región cuenta con 21 establecimientos de salud que brindan atención con un profesional psicólogo, y 3, con un psiquiatra (Centros de Salud Ciudad Nueva, La Esperanza y San Francisco). Asimismo, cuenta con 5 Centros de Salud Mental Comunitarios, Villa Norte (Ciudad Nueva), La Heroica (Centro Poblado Leguía), Villa Tacna (Viñani), Valle Pocollay, y Universitario Jorge Basadre.

Cada Centro de Salud Mental Comunitario cuenta con 29 profesionales especializados, entre los que se encuentran 2 médicos especialistas – psiquiatra y médico de familia, 5 a 6 psicólogos, enfermeras, químico farmacéutico, tecnólogos médicos, especialistas en terapia de lenguaje y terapia ocupacional, técnicos de enfermería, y personal administrativo.

Además, se han creado Hogares Protegidos, que son un servicio médico de apoyo para contribuir a la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad por trastorno mental grave o severo y del comportamiento personal, familiar y social. Asimismo, se cuenta con el Departamento de Salud Mental del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, que cuenta con un servicio de hospitalización en salud mental, Hospital de Día y un Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente - MAMIS, que brindan tratamiento especializado.

Por otro lado, este 10 de octubre se realizará la Marcha por el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental entre la población, así como, sobre la lucha contra el estigma y discriminación en torno a los diagnósticos de trastornos de salud mental. Esta marcha iniciará a las 2:30 p.m. en la Plaza de la Mujer, recorrerá la Calle Alto Lima y la Av. San Martín, y contará con una breve ceremonia en el Centro Cívico de la ciudad.

La Diresa Tacna, renueva una vez más su compromiso por el cuidado de la salud mental, dando continuidad a los esfuerzos conjuntos para dejar de lado el estigma que giran en torno a este tema, reconociéndola como una prioridad en el sistema de salud a fin de garantizar el bienestar de la población tacneña.