San Martín: nueva denuncia de tala ilegal de árboles en la Cordillera Escalera

Nota de prensa
Deforestan y talan árboles en el sector caserío El Progreso Km. 27.200 de la carreta Tarapoto - Yurimaguas
52

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

10 de julio de 2024 - 7:46 p. m.

En un área de más de 800 metros cuadrados ubicados en el sector caserío El Progreso, jurisdicción del distrito de la Banda de Shilcayo, en la provincia y región San Martín, fueron talados ilegalmente para presuntamente ampliar el área agrícola con productos de pan llevar.


Así lo informó Javier Sinti Flores, gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín, indicando que el área afectada se encuentra dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), que abarca los territorios de Lamas y San Martín.


Señaló que entre los árboles talados figuran especies nativas como el cetico, siringa, cumala, tortilla caspi, Urco, atadijo, tornillo, moena, palmera, huabilla entre otros, dejando tacones de 10 a 30 centímetros y fuste de 12 a 15 metros aproximadamente. “Según informaciones recibidas en el lugar se visualiza árboles depredados con hacha, machete y motosierra, herramientas utilizadas en el corte a las variedades que habrían sido realizados en horas de la mañana del día martes 9 de julio del año en curso, así como plantaciones de plátano de dos meses de sembrado, lo que evidencia que fueron plantados antes del desbosque”, dijo.


El daño ambiental en este sector, luego de la denuncia correspondiente ante las autoridades, fue constatado por la Policía Ecológica quien acudió al sector en compañía del personal de la Jefatura del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y los guardaparques del espacio verde, manifestó Sinti Flores.


El gerente del PEHCBM, aseveró que el personal policial se comunicó con la Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental, quien dispuso que se realice las diligencias de ley. “La tala ilegal no solo afecta a los recursos maderables, sino que a su vez puede afectar a las especies que habitan en las zonas afectadas incluso en algunos casos puede tratarse de especies endémicas o en peligro de extinción que de desaparecer podría generar un impacto altamente negativo en el ecosistema”, destacó.


Según informaciones preliminares, la tala habría sido realizada por Víctor Castro Cruz, a quién la Policía Ecológica entregó una copia xerográfica del acta de intervención y lo notificó verbalmente para que se presente ante las autoridades las veces que sea necesario en el proceso de investigación.

Sobre Cordillera Escalera

El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, de 149 870 hectáreas, fue creado el 22 de diciembre de 2005, mediante Decreto Surpemo 045-2005-AG.


En esta área, cubierta de neblina, habitan animales como monos, añujes, sajinos, tortugas, taricayas, entre otras especies que hoy viven en estado natural. Cordillera Escalera provee de agua a aproximadamente 300 mil personas que viven en las ciudades de Tarapoto, Lamas, Chazuta, Pongo de Caynarachi, Barranquita, San Roque, San Pedro y varias comunidades nativas.


Además, es sustento de vida de poblaciones rurales y comunidades nativas (caza, alimentos, combustible, plantas medicinales, turismo, entre otras), y de actividades económicas, belleza escénica, investigación, riego de arroz, piscicultura, ganadería entre otras.