Brindan asistencia técnica sobre nuevo Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación

Nota de prensa
Dirigido al Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastre (GTGRD) y equipos técnicos de los gobiernos locales
37

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

3 de julio de 2024 - 5:15 p. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA), realizó asistencia técnica sobre el nuevo Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) y sobre el Programa Presupuestal 0068, dirigida al Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastre (GTGRD) y equipos técnicos de los gobiernos locales.

La sesión teórica sobre el nuevo SINPAD fue conducida por el jefe de la ORSDENA, Crnl. PNP (R) Olter González Sandoval y el equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), con intervenciones de la coordinadora, Yesica Elizabeth Martell Negreros, acerca del módulo de comunicaciones, módulo evaluador, módulo logístico y módulo de operaciones; asimismo, con la intervención del especialista de los almacenes del gobierno regional. Durante esta fase, se proporcionaron las herramientas, lineamientos y guías necesarios para subir información de manera adecuada al SINPAD v2.1.

En relación al Programa Presupuestal 0068 (PP0068) “Mecanismos de financiamiento en gestión de riesgo de desastres”, la parte teórica estuvo a cargo del profesional de la secretaria de Gestión de Riesgo de Desastre de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Miguel Ángel Figueroa, quien intervino de manera virtual. La parte teórico-práctico “Modificaciones Presupuestales en el marco del PP 0068”, fue conducida por la Lic. Dora Guerra Reátegui.

A lo largo de la jornada, los participantes realizaron una práctica supervisada por el equipo técnico del COER San Martín; se presentó un escenario simulado de un sismo de magnitud 7.5, en el cual el GTGRD y los equipos técnicos de los gobiernos locales demostraron su capacidad de respuesta ante emergencias, tomando en cuenta ejemplos recientes como el sismo de 7.0 grados en la región de Arequipa y sus réplicas.

Al concluir la fase práctica, se entregaron mochilas de emergencia a los jefes de Oficina de Defensa Civil de los distritos y provincias participantes, como parte de la preparación de los gobiernos distritales y provinciales.