Canal Tíoyacu – La Unión de Atumplaya de 20 Km. beneficiará a 179 familias agricultoras
Nota de prensaObras de mejoramiento permitirán la irrigación de más de 800 hectáreas de áreas agrícolas en la margen izquierda del río Mayo

1 de julio de 2024 - 5:01 p. m.
Un paso importante para mejorar la calidad de vida de cientos de agricultores del centro poblado Atumplaya y lugares aledaños en la margen izquierda del río Mayo, dio el gobernador regional Walter Grundel Jiménez, con la colocación de la primera piedra de la obra: “Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal Tíoyacu – La Unión, en las localidades de Atumplaya y Domingo Puesto del distrito y provincia de Moyobamba”.
La obra se hará realidad con una inversión de más de 47 millones de soles, cuya finalidad es la intervención en la estructura de captación y de la línea de conducción en un tramo de más de 20 kilómetros del canal de riego Tíoyacu, que incluyen obras de arte.
Durante su alocución el gobernador Walter Grundel, manifestó que, cumpliendo compromisos asumidos con la población, se hacen realidad las obras que permiten el crecimiento y desarrollo de las poblaciones, “En esta oportunidad Atumplaya y localidades como Domingo Puesto, San Pedro, Espino y la comunidad nativa El Tornillo, serán beneficiadas con esta obra que debe mejorar la producción agropecuaria”, manifestó la autoridad regional.
Por su parte, Víctor Santillán Quiróz, presidente de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Tíoyacu-Atumplaya, dijo que el canal es una obra que se empezó a trabajar en 1984 con muchas dificultades y servicio deficiente, han pasado 40 años para que recién una autoridad del gobierno regional, tome interés en realizar su mejoramiento para optimizar la agricultura en esta parte del Alto Mayo.
La obra se inicia en la fecha con un plazo de ejecución de 450 días calendarios que se cumple el 5 de setiembre del 2025, a cargo del consorcio valle verde, bajo la responsabilidad y seguimiento del Proyecto especial alto mayo unidad ejecutora del gobierno regional de san martín.
El expediente técnico considera la estructura de una captación, que consiste en una bocatoma con poza de derivación, un colchón disipador, muros de encauzamiento a ambas márgenes, una ventana de captación, una caja receptora de caudal con compuerta de control; asimismo, un aliviadero con muros de encauzamiento en ambas márgenes, muros con gaviones, espigones, un cauce de quebrada.
Acompañaron al gobernador regional en esta ceremonia, la vicegobernadora Olguita Céliz, los consejeros Leslie Ventura, Sanilda Allui, Orlando Terrones, de Moyobamba y Rioja; el gerente general Carlos Ramirez, el gerente del PEAM Milton Arévalo, el alcalde delegado de Atumplaya Alamiro Vásquez, el presidente de la JUCAM Israel Sánchez, el jefe de la comunidad nativa El Tornillo Oseas Yagkitai, miembros de las rondas campesinas, entre otros pobladores de localidades beneficiarias.