Lanzan programa de incentivos de hasta 742 mil para productores de plantaciones forestales que beneficiará a San Martín y seis departamentos
Nota de prensaEste anuncio lo dieron a conocer en el Foro Internacional Forestal que se desarrolla en Tarapoto, con participación del gobernador regional Walter Grundel Jiménez y especialistas de diferentes países

25 de abril de 2024 - 6:28 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y su programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) junto con el Gobierno Regional de San Martín anunciaron el inicio del Programa de Incentivos Forestales (PIF), que permitirá a las comunidades nativas, campesinas y productores acceder al financiamiento de hasta S/ 742,500 para instalar plantaciones forestales.
El Programa de Incentivos Forestales (PIF) fue dado a conocer en el Foro Internacional Forestal: “Entornos favorables para negocios forestales innovadores y sostenibles en Perú” que se realiza el 25 y 26 de abril en Tarapoto, como un mecanismo de cofinanciamiento innovador en nuestro país.
El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, indicó que buscan que los bosques de la región sean productivos para la población y mencionó como ejemplo, que están promoviendo la entrega de títulos habilitantes como los Contratos de Cesión en Uso (Cusaf) que otorga derecho y legalidad, y permite acceder a programas de asistencia técnica.
“Trabajamos en conjunto con el SERFOR para que nuestras comunidades nativas y productores sean beneficiarios de este incentivo forestal, que les otorgará recursos no reembolsables mediante un cofinanciamiento para la instalación de plantaciones forestales”, destacó el gobernador Grundel.
El director ejecutivo del SERFOR, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga, informó que San Martín es una región referente en el desarrollo forestal en el país, porque han sido pioneros en plantaciones forestales y han logrado su zonificación forestal.
“Vamos a otorgar incentivos a asociaciones, productores, comunidades nativas para que puedan invertir en el desarrollo de plantaciones forestales. Se tiene un fondo de S/ 89 millones para ejecutarse en un periodo de cinco años en siete departamentos del país: Cajamarca, Áncash, Madre de Dios, Pasco, Huánuco, San Martín y Junín”, destacó el director ejecutivo del SERFOR.
El PIF del SERFOR, es un fondo concursable que, en su primera etapa, recibirá planes de negocios forestales enfocados en aumentar la superficie plantada y disminuir los costos de producción.
El cofinanciamiento de los beneficiarios será entre el 10% o 20% del fondo otorgado, en un plazo de hasta 36 meses. Los productores deben cumplir algunos criterios de formalización como, por ejemplo, tener 100 hectáreas efectivas (individual o en asociación) y con título de propiedad inscrito en la SUNARP o con contratos de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF).