Goresam fortalece capacidades en la elaboración del POI Multianual 2025-2027

Nota de prensa
Con la presencia de especialistas se capacita al personal de los sectores del pliego, donde también se incluye el tema Interfase del CEPLAN al SIGA
9

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

4 de marzo de 2024 - 5:13 p. m.

Con la finalidad de fortalecer conocimientos del personal profesional y técnicos que desarrollan acciones relacionadas con los sistemas administrativos del sector público, así como la integración de los registros de información generados para la elaboración del Plan Operativo Institucional -POI- Multianual, y el Cuadro Multianual de Necesidades, el Gobierno Regional de San Martín capacita a los responsables de dichas áreas.
Las capacitaciones, en un trabajo articulado están a cargo de la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto, con el acompañamiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -CEPLAN, el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza, y la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación, que brindan soporte técnico y orientación en la elaboración del POI Multianual y el proceso de Interfase de CEPLAN al SIGA -Sistema Integrado de Gestión Administrativa.
Bajo esa perspectiva, se vienen desarrollando capacitaciones al personal de los diversos sectores del pliego; cumpliendo con el cronograma de trabajo, el último fin de semana se capacitó al personal del sector Salud y Educación, en la elaboración del POI Multianual 2025-2027 a cargo de la Ing. Magdalena Carranza Lozano -especialista asignada a la región por el CEPLAN.
La exposición sobre Interfase de CEPLAN al SIGA para el sector Salud estuvo a cargo de la Ing. Dalila Isabel Díaz Urcia -consultora del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza; y para el sector Educación el CPC. Arnaldo Correa Ruiz -residente SIGA San Martín de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación -Minedu.
De esta manera el Goresam, prepara y capacita al personal del pliego, unidades orgánicas y unidades ejecutoras, para proyectar anticipadamente una eficiente programación operativa de sus acciones, y por consiguiente la ejecución oportuna y eficaz del presupuesto acorde a las necesidades de sus diferentes áreas de trabajo.