Familias damnificadas por incendio reciben apoyo para afrontar situación
Nota de prensaIncendios en localidades de Chumbaquihui y Alianza de la provincia de Lamas dejaron a dos familias sin pertenencias

4 de marzo de 2024 - 5:12 p. m.
Dos familias en localidades de la provincia de Lamas, quedaron a la intemperie sin pertenencias materiales a causa de voraces incendios que acabaron con todo lo que tenían en sus hogares; de inmediato el Gobierno Regional de San Martín tras recibir el reporte de Defensa Civil, despacharon asistencia humana y alimentaria para que ambas familias puedan afrontar la difícil situación.
El primer caso de emergencia se originó en la comunidad nativa Kechwa Chumbaquihui del distrito Pinto Recodo, donde una familia de 5 integrantes lo perdieron todo; la ayuda humanitaria desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se hizo llegar en coordinación con la responsable de la secretaría técnica distrital de Defensa Civil, Sra. Lila Rocío Shupingahua.
Mientras tanto, una situación similar dejó damnificadas a 3 personas de una familia en el centro poblado Alianza del distrito Pongo de Caynarachi, a quienes se atendió haciéndoles llegar apoyo con la presencia del responsable distrital de Defensa Civil, Sr. Víctor Cruzado Alberca.
Entre los bienes de ayuda humanitaria entregada a ambas familias están abrigos de dormitorio como; colchas, frazadas, sábanas, camas metálicas plegables, colchones de espuma, mosquiteros; asimismo enseres de cocina y comedor como; ollas, espumaderas, cucharones, platos, vasos, cucharas, cuchillos, valdes y bidones de plástico; además, a cada familia se entregó 18 planchas de calamina corrugada, con la finalidad de que reconstruyan los techos de sus viviendas.
El Gobierno Regional de San Martín mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), como integrante de la Plataforma Regional de Defensa Civil, está en constante coordinación y comunicación con las 79 municipalidades, para desarrollar educación y labores preventivas a fin de minimizar al máximo posible, los riesgos y emergencias que se producen muchas veces por negligencia y de no actuar anticipadamente a los hechos.