Proyectan mejoramiento de servicio educativo en Centros Rurales de Formación en Alternancia de Juanjui
Nota de prensaAutoridades visitaron Cayena, Huayabamba y Alto Pachiza en la provincia de Mariscal Cáceres y Huallaga




13 de enero de 2024 - 7:26 p. m.
En el marco de las actividades proyectadas al buen inicio del año escolar 2024, el equipo técnico del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) visitó los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) de Cayena y Huayabamba en la provincia de Mariscal Cáceres y Alto Pachiza en la provincia de Huallaga, con el propósito de brindar atención para mejorar el servicio educativo.
En representación del gobernador estuvo la vicegobernadora regional Olguita Celiz Cruz, junto con el gerencia territorial Huallaga Central, Jorge Cobos Angulo, quien se encargará de realizar el levantamiento topográfico en cada uno de los centros educativos mencionados para poder realizar las mejoras de infraestructura y otros servicios que corresponda.
Son alrededor de 500 alumnos los que estudian en los CRFAs de Juanjui, cuyos padres han considerado que esta modalidad de estudio les beneficia enormemente, tomando en cuenta que 15 días desarrollan las actividades en las aulas y 15 días en sus comunidades.
Durante la visita, la vicegobernadora recalcó que la educación es la base fundamental del desarrollo, y que esta gestión se caracteriza por el trabajo articulado e integral que se viene realizando como política de trabajo del gobernador Grundel Jiménez.
La vicegobernadora estuvo acompañada de la congresista por la región de San Martín, Karol Paredes Fonseca, quien en su semana de representación promovió esta actividad, también acompañó el alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Esteban Irene García y los representantes del sector educación de las pronvias de Mariscal Cáceres y Huallaga.
En representación del gobernador estuvo la vicegobernadora regional Olguita Celiz Cruz, junto con el gerencia territorial Huallaga Central, Jorge Cobos Angulo, quien se encargará de realizar el levantamiento topográfico en cada uno de los centros educativos mencionados para poder realizar las mejoras de infraestructura y otros servicios que corresponda.
Son alrededor de 500 alumnos los que estudian en los CRFAs de Juanjui, cuyos padres han considerado que esta modalidad de estudio les beneficia enormemente, tomando en cuenta que 15 días desarrollan las actividades en las aulas y 15 días en sus comunidades.
Durante la visita, la vicegobernadora recalcó que la educación es la base fundamental del desarrollo, y que esta gestión se caracteriza por el trabajo articulado e integral que se viene realizando como política de trabajo del gobernador Grundel Jiménez.
La vicegobernadora estuvo acompañada de la congresista por la región de San Martín, Karol Paredes Fonseca, quien en su semana de representación promovió esta actividad, también acompañó el alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Esteban Irene García y los representantes del sector educación de las pronvias de Mariscal Cáceres y Huallaga.