Realizan XII Congreso Regional de Educación Intercultural Bilingüe

Nota de prensa
Evento viene desarrollándose en la provincia de El Dorado
09

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

1 de diciembre de 2023 - 7:46 p. m.

El Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Educación, viene desarrollando el XII Congreso Regional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), desde el 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre, reuniendo a educadores, expertos y comunidades nativas que abordan cuestiones cruciales sobre el futuro de la educación y la preservación del medio ambiente.

Durante las jornadas del congreso se han explorado temas vitales; expertos han profundizado en la visión de un aprendizaje inclusivo y diverso que refleja la riqueza cultural de las comunidades Shawi, Kichwa y Awajún con la preservación del medio ambiente, destacando la importancia de las cosmovisiones y el diálogo de saberes.

El evento también ha incluido una noche cultural en la Institución Educativa 0274, donde la comunidad compartió expresiones artísticas y tradiciones locales; además, se llevó a cabo exposiciones de experiencias provenientes de Ishichihui, Huaja, Santa Martha, Nauta, Shucshuyacu, Santa Cruz y San José de Sisa; la jornada reflexiva permitirá un diálogo enriquecedor, generando preguntas cruciales sobre los proyectos presentados, para concluir con actividades recreativas ancestrales.

El sábado 2 de diciembre se desarrollará varios paneles que abordarán el estado actual de la EIB, la educación comunitaria y el uso social de las lenguas originarias; se presentará un estudio sobre los niveles de autoestima y autoconcepto en estudiantes bilingües, en el contexto de la revitalización lingüística; la jornada culminará con la lectura de la crónica del congreso y la presentación de las conclusiones obtenidas a lo largo del evento.

Este congreso refleja el compromiso en la Educación Intercultural Bilingüe con la diversidad cultural, la educación inclusiva y la preservación del patrimonio ambiental; la comunidad educativa se une para construir puentes hacia un futuro en el que las lenguas originarias, las tradiciones ancestrales y el respeto por el medio ambiente son pilares fundamentales de la educación.