San Martín fue sede del evento de la Mancomunidad Regional Nor Oriente del Perú

Nota de prensa
Gobiernos regionales de Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Loreto y San Martín, se concentraron en Moyobamba para abordar temas de interés común
WhatsApp Image 2023-11-24 at 6.02.44 PM

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

24 de noviembre de 2023 - 6:14 p. m.

La región San Martín fue sede del encuentro de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, integrada por las regiones de Lambayeque, Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Loreto y San Martín; el evento se desarrolló en la ciudad de Moyobamba, y tuvo la finalidad de articular la gestión pública en el nor oriente peruano buscando alcanzar un mayor desarrollo y calidad de vida para los pobladores.
El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, en su calidad de anfitrión, aperturó el evento y destacó la importancia de las reuniones macro-regionales porque permite lograr objetivos comunes a través de una gestión integrada, moderna y promotora de oportunidades para todos los ciudadanos.
Por su parte, el gobernador regional de Lambayeque y presidente de la Mancomunidad Regional, Jorge Pérez Flores, planteó el cierre de brechas con retorno económico debido a que las propuestas y proyectos abordados en este espacio son rentables y se pueden hacer en el inmediato, mediano y largo plazo.
Pérez Flores, indicó que los mandatarios regionales están pidiendo al viceministerio de Gobernanza que se establezca la mancomunidad con las líneas de trabajo amparadas en la Constitución Política del Perú.
Señaló que se necesita en primer lugar desarrollar la conectividad aérea y terrestre, así también promover el desarrollo productivo a través de Procompite, cifra que el próximo año podría alcanzar los 40 millones de soles, para fomentar la asociatividad y las cadenas productivas.
Precisó que la Asociación Nacional más grande de Agroexportadores del Perú no pide ampliar la frontera agrícola, sino requiere de socios que tengan tierras y las cultiven, señalando que este gremio tiene mercado asegurado y pueden ayudar con semillas y tecnología.
En ese sentido, propuso la rentabilidad y sugirió a los gobiernos regionales trabajar con las juntas de usuarios, juntas de regantes o asociaciones agrícolas para apoyarlos con la maquinaria que le haga falta.
El evento se desarrolló mediante la conformación de mesas de trabajo, donde entre los acuerdos pactados se definió apoyar a las unidades de la integridad en cada una de las regiones, asignando los recursos necesarios para fortalecer su capacidad y eficacia en la promoción de la integridad pública, escalando hacia otros factores como el sector salud, entre otros.
Asimismo, se acordó promover el fortalecimiento de gobernadores, vicegobernadores, consejeros y funcionarios que son parte de los roles de la mancomunidad regional, también implementar la agenda de la integridad pública y transparencia en la región dotando de recursos suficientes para su implementación, transparencia y metodología de estándares de herramientas de mitigación de riesgos en contrataciones públicas e integridad de cada región.