Conmemoran Semana Forestal San Martín 2023

Nota de prensa
Bajo el lema: “Bosques en todas partes, al mismo tiempo”; con diferentes actividades que buscan sensibilizar sobre el valor y la importancia de los bosques
WhatsApp Image 2023-11-07 at 10.59.39 AM
399030017_648277070829622_2815724049618633309_n

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

7 de noviembre de 2023 - 4:28 p. m.

La vicegobernadora regional, Rosa Olguita Celiz Cruz, realizó el lanzamiento e inicio de actividades por conmemorarse la Semana Forestal San Martín 2023, que se realiza con diferentes actividades de sensibilización resaltando el valor y la importancia de los bosques. Las actividades de este año giran en torno al slogan: “Bosques en todas partes al mismo tiempo”.

El objetivo es transmitir que los bosques y sus productos están más cerca de nosotros, aunque no vivamos en ella, destacar el rol que tienen los bosques en la economía de la población y en las futuras generaciones por lo que resulta importante hacer un uso racional y adecuado de los recursos naturales provenientes de estos ecosistemas; para ello, es necesario trabajar en forma articulada, a fin de presentar resultados exitosos, manifestó Celiz Cruz.

Al respecto, Carlos Villavicencio Vásquez, gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gore San Martín, dijo que las actividades se desarrollan mediante la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, en un trabajo coordinado con los gobiernos locales, instituciones públicas/privadas, cooperación internacional, y la participación ciudadana con el compromiso de lograr una gestión sostenible de nuestros bosques para una región que crece con desarrollo.

Entre las actividades más resaltantes que se realizan están: El martes 07 del presente mes, se realizó campaña “Dale Una Mano a la Vida Silvestre”, dirigido a estudiantes de secundaria, en las instalaciones de la Junta de Usuarios Cuenca del Alto MAYO – JUCAM de Nueva Cajamarca. También se dio lugar al conversatorio “Los Bosques un Compromiso de Todos”, donde participaron estudiantes universitarios en el auditorio de la Universidad Nacional San Martín, Facultad de Ecología – Moyobamba.

Asimismo, el miércoles 08, se desarrollarán actividades silviculturales en el sector Juan Antonio y Tahuishco a riberas del río Mayo en Moyobamba; a las 3 y 30 de la tarde, se hará presentación de la obra “Los Animales del Bosque”, dirigido a niños, en la plazuela libertad. El día jueves 09, panel fórum “Bosques que Inspiran”, Gobernanza de la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, dirigido a funcionarios del gobierno regional, municipalidades, entre otras instituciones, en el Centro Cultural Moyobamba.

Ese mismo día a las 3 de la tarde, acto simbólico “Reconocimiento de Árboles Patrimoniales”, en el frontis del Hotel Puerto Mirador y de la Dirección Regional de Agricultura. Finalmente, el día viernes 10, en el Recreo Ecoturístico Milán: encuentro de Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Región, evento que permitirá intercambiar planes de trabajo para el año 2024.