IPRESS Morroyacu y Bajo Naranjillo logran calificar como establecimientos de Salud con Pertinencia Cultural en la región San Martín
Nota de prensaIpress Bajo Naranjillo, fue evaluada por segunda vez y obtuvo la recalificación de establecimiento de salud con pertinencia cultural, convirtiéndose en un referente a nivel regional

22 de octubre de 2023 - 4:05 p. m.
Tras aplicar los criterios de evaluación emitidos por el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam)a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), vienen incorporando el enfoque intercultural en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) que atienden a población indígena, en esta oportunidad las IPRESS Morroyacu y Bajo Naranjillo, lograron calificar como establecimientos de Salud con Pertinencia Cultural, a fin de fortalecer el proceso de cierre de brechas de accesos a los servicios de salud en poblaciones vulnerables y mejorar la calidad de atención a los pueblos indígenas de las etnias (Awajún, Kichwa y Shawi) del ámbito regional.
En el caso de la IPRESS Morroyacu, fue evaluada por primera vez; y en el caso de la IPRESS Bajo Naranjillo, fue evaluada por segunda vez y obtuvo la recalificación de establecimiento de salud con pertinencia cultural, convirtiéndose en un referente a nivel regional.
Esta acción se hizo posible gracias al trabajo mancomunado de la Dirección Regional de Salud. Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Mayo y las
Unidades de Gestión Territorial (UNGETs) Moyobamba y Rioja, respectivamente; con los Gobiernos locales de Moyobamba y Awajún así como con los líderes de las comunidades indígenas de Bajo Naranjillo y Morroyacu y sus respectivos anexos; dando cumpliendo a la Directiva Administrativa N°261- MINSA/2019/DIGESP respecto a la “Adecuación de los servicios de salud con pertinencia cultural en el primer nivel de atención”.
Cabe recordar que, la DIRESA a través de la Estrategia Sanitaria Pueblos Indígenas u Originarios, desde el año 2021 a la fecha, ha implementado 6 establecimientos de Salud con Pertinencia Cultural (C. S. Bajo Naranjillo (2° calificación); C. S. Pueblo Libre; C. S. Chazuta; P. S. Shimpiyacu; P. S. Santa Cruz y P. S. Morroyacu), con el objetivo de fortalecer la confianza de la población indígena en los servicios de salud lo cual tiene un impacto indirecto o directo en la salud de la población indígena.
“En el mes de noviembre se ha programado continuar con la evaluación de las IPRESS priorizadas, con ello se tendría 11 establecimientos de Salud con pertinencia cultural”, refirió la coordinadora Regional de la Estrategia Sanitaria Pueblos indígenas u originarios de la Diresa, Lic. Vanesa Palomino Velásquez.