Ronderos levantan medida de lucha tras entendimiento con gobierno regional
Nota de prensaDiálogo se desarrolló en la sede central del gobierno regional


10 de octubre de 2023 - 11:31 p. m.
Ronderos en pie de lucha decidieron levantar su medida de fuerza luego de que el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez y su equipo técnico, explicaran de manera bien sustentada los puntos de su pliego petitorio, que como punto principal fue el proyecto de Seguridad Cuidadana Rural que se viene ejecutando con un presupuesto que supera los 15 millones de soles.
En ese sentido, se determinó en acta que representantes de las rondas campesinas sean veedores en el seguimiento y monitoreo en cada uno de los 9 procesos, a fin de garantizar la eficiencia y transparencia. En tanto, el Goresam se comprometió a entregar - a la presidenta de las rondas campesinas- la documentación de las previsiones presupuestales solicitadas.
Otro de los acuerdos fue el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción a través de los portales de transparencia, y otros mecanismos de control.
Gobernador manifestó su disposición de trabajar por las rondas campesinas porque ellos garantizan la seguridad ciudadana en la zona rural donde no llega la Policía, “Ustedes están haciendo una buena labor y merecen estar bien implementados, vamos a trabajar juntos”, enfatizó el gobernador.
En cuanto al protocolo de uso de las unidades, el Goresam se comprometió a emitir un documento dirigido a las municipalidades, instando a efectuar el respectivo mantenimiento de las mismas, así como el uso exclusivo para las rondas campesinas, de acuerdo a lo que indica el expediente técnico.
En ese sentido, se determinó en acta que representantes de las rondas campesinas sean veedores en el seguimiento y monitoreo en cada uno de los 9 procesos, a fin de garantizar la eficiencia y transparencia. En tanto, el Goresam se comprometió a entregar - a la presidenta de las rondas campesinas- la documentación de las previsiones presupuestales solicitadas.
Otro de los acuerdos fue el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción a través de los portales de transparencia, y otros mecanismos de control.
Gobernador manifestó su disposición de trabajar por las rondas campesinas porque ellos garantizan la seguridad ciudadana en la zona rural donde no llega la Policía, “Ustedes están haciendo una buena labor y merecen estar bien implementados, vamos a trabajar juntos”, enfatizó el gobernador.
En cuanto al protocolo de uso de las unidades, el Goresam se comprometió a emitir un documento dirigido a las municipalidades, instando a efectuar el respectivo mantenimiento de las mismas, así como el uso exclusivo para las rondas campesinas, de acuerdo a lo que indica el expediente técnico.