Aprueban ordenanza para creación de tasa municipal por servicios ecosistémicos en lago Sauce

Nota de prensa
Con ello se formaliza la creación de una tasa aplicable a los visitantes turísticos para financiar la recuperación, conservación y uso sostenible del lago
91
80
87

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

11 de setiembre de 2023 - 8:50 p. m.

Mediante un trabajo conjunto, entre las dependencias del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y la Municipalidad Distrital de Sauce, se logró la aprobación de la Ordenanza Municipal Nº006, denominada, “Ordenanza para la Creación de la Tasa Municipal por Aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos en el Ecosistema - Laguna Sauce”.

Con la aprobación de la ordenanza permite implementar el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos en la Modalidad de Belleza Paisajística del Lago Sauce (MERESE-BPLS), y con ello se marca un hito importante y trascendental en la región San Martín, garantizando la sostenibilidad de este mecanismo.

En ese sentido, se formaliza la creación de una tasa aplicable a los visitantes turísticos (tasa MERESE) con la finalidad de financiar mediante un plan de acción, la recuperación, conservación y uso sostenible del Lago Sauce, además de la creación e implementación de la Plataforma de Buena Gobernanza, a fin de garantizar el buen uso de los recursos captados y la generación de beneficios para toda la comunidad del distrito de Sauce.

Cabe indicar que, la ordenanza se aprobó por unanimidad en la sesión de concejo municipal realizado el último martes 05 de setiembre en la Municipalidad Distrital de Sauce, con la participación del proyecto Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y las dos dependencias del gobierno regional, Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPIPS) y Autoridad Regional Ambiental (ARA).

Es preciso indicar que en este proceso de implementación se cuenta con la participación de aliados estratégicos, quienes brindan apoyo técnico y financiero para facilitar la ejecución de este mecanismo, ellos son: Conservación Internacional (CI) y World Wildlife Fund (WWF). En el marco de sus competencias suman acciones también otros actores locales, entre ellos, el empresariado turístico, autoridades de los centros poblados de la parte alta, asociación de boteros, asociación de motocarristas, frente de defensa, entre otros.