Gore San Martín intensifica ejecución de campañas de salud en comunidades indígenas
Nota de prensaEn el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, que se conmemora cada 9 de agosto


9 de agosto de 2023 - 9:21 a. m.
Con el objetivo de garantizar el derecho al acceso del servicio de salud, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, intensificó la ejecución de campañas integrales de salud en las comunidades indígenas de la región, en el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, que se conmemora cada 9 de agosto.
“Del 7 al 11 de agosto estamos intensificando actividades –in situ- en los pueblos originarios, con el propósito de cerrar brechas en el acceso a los servicios de salud, dejando claro que, estas actividades están programadas para todo el año, en favor de las tres etnias, Awajún, Kichwa y Shawi”, mencionó la especialista temático de Pueblos Indígenas de la Diresa, Vanessa Palomino Velásquez.
El 8 de agosto se programó la campaña de salud en la comunidad nativa de Bajo Naranjillo de la provincia de Rioja; este jueves 10 se replicará esta acción en Shigkat y el viernes 11 en Huascayacu, ambos sectores son anexos de la comunidad nativa Huascayacu de la provincia de Rioja.
La región San Martín es un modelo de salud intercultural y actualmente tiene implementados 5 establecimientos de salud con pertinencia cultural en: Chazuta, Pueblo Libre, Naranjillo, Shimpiyacu; además se ha propuesto la puesta en marcha del Centro de Pasantía en pertinencia cultural, algo muy importante para la región, ya que sería el primer centro a nivel nacional.
Cabe mencionar que las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS) a calificar con pertinencia cultural 2023 son: Rioja (Puestos de Salud La Conquista y La Dorada); Moyobamba (Centros de Salud Yantaló y el Puesto de Salud Morroyacu); El Dorado (Puesto de Salud Santa Martha y Centro de Salud San José de Sisa); Lamas (Puesto de Salud Huayco Lamas); San Martín (Puesto de Salud Santa Rosa de Chipaota); y Bellavista (Puesto de Salud Yanayacu).