Tocache anuncia “Semana de Oro de las Enfermedades No Transmisibles”

Nota de prensa
La finalidad es sensibilizar sobre la importancia de la prevención y el control de las enfermedades como la diabetes, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y las enfermedades coronaria
WhatsApp Image 2023-07-17 at 5.47.19 PM
WhatsApp Image 2023-07-17 at 5.47.19 PM (1)

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

17 de julio de 2023 - 5:49 p. m.

En el marco de la semana de oro de las Enfermedades No Transmisibles, que se desarrollará del 17 al 21 de julio, los establecimientos de salud de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Huallaga - Tocache, empezaron a realizar jornadas sanitarias para la prevención de enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y otros.

De esta manera, personal de los establecimientos de salud se acercan con servicios a sus usuarios, realizando dosaje de glucosa para el descarte de diabetes, medida de peso y de talla; además, se llevan a cabo sesiones educativas de alimentación saludable y pautas activas de actividad física.

“El objetivo es tamizar e informar en esta semana, dando énfasis a la prevención de enfermedades no transmisibles”, señaló la coordinadora de la estrategia de Enfermedades No Transmisibles de la OGESS Alto Huallaga, Tania Lorenzo Quispe.

Es preciso mencionar que, las enfermedades no transmisibles están condicionadas por varios factores, como genéticos, hábitos, estilos de vida y sobre todo alimentación inadecuada, remarcando este último factor. Estas condiciones hacen que el paciente tenga sobrepeso, y a partir de esta situación, el organismo no funcione equilibradamente, esto va a producir trastornos metabólicos que se van a manifestar principalmente en la obesidad, hipertensión, diabetes y presión arterial.

Vale recordar que, en el Perú en el 2021 el 41,4% de personas de 15 y más años, presentó al menos una comorbilidad: obesidad, diabetes mellitus o hipertensión. El 65,2% de adultos de 65 a más años presentó al menos una comorbilidad, 42,8%. Las mujeres fueron más afectadas que los hombres, alcanzando el 39,9%.