Gore San Martín, alcaldes e instituciones articulan acciones ante Declaratoria de Emergencia

Nota de prensa
Brindan capacitación para que la documentación de los trámites sea correcta y las atenciones se den de forma oportuna
capacitan alcaldes

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

15 de junio de 2023 - 11:14 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), dando cumplimiento a la Declaratoria de Emergencia emitida por el Ejecutivo Nacional, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño, reunió a los 38 alcaldes de la región, para brindarles capacitación.

El evento de capacitación se articuló con la participación de los representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Colegio de Ingeniero del Perú sede San Martín y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

La actividad cumple el objetivo de brindar asesoramiento para lograr un trabajo articulado entre gobierno local y regional, para que la documentación de los trámites como el formulario 2A, fichas técnicas entre otros, sean correctas y las atenciones se den de forma oportuna en las zonas afectadas ante desastres naturales.

Representantes del COER hacen el llamado a todas las autoridades en el desarrollo de las capacidades, ya que los desastres naturales son eventos recurrentes y lo que se busca es prevenir y mitigar el impacto que puedan tener para evitar pérdida de vidas humanas.

Cabe indicar que el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM, suscrito el 08 de junio del presente año, declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño.