Goresam atiende necesidades de comunidades del Alto Mayo

Nota de prensa
Autoridades dialogaron con gobernador respaldados por el consejero delegado, Jorge Corso y consejero por la provincia de Rioja, Eliseo Paredes
WhatsApp Image 2023-02-10 at 5.27.14 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-10 at 5.27.38 PM.jpeg

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

10 de febrero de 2023 - 5:29 p. m.

El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, recibió a las autoridades locales de las comunidades Awajún y a los alcaldes de Naranjos y Naranjillo, quienes, representados por el consejero delegado, Jorge Corso y el consejero por la provincia de Rioja, Eliseo Paredes, llegaron para dar a conocer sus múltiples necesidades en salud, educación, agricultura y servicios de agua y saneamiento.

Autoridades locales de las comunidades nativas de Awajún, Bajo Túmbaro, Bajo Naranjillo y Shampuyacu, pidieron al gobernador regional que considere la revisión de expedientes técnicos para la construcción de puestos de salud, una losa deportiva y el apoyo para el mejoramiento de vías de acceso a las zonas productoras de esta parte de la región.

Por su parte, la alcaldesa encargada de Naranjos, Lyli Santur, solicitó urgente atención al proyecto de agua y saneamiento pendiente para su distrito, del mismo modo el alcalde del centro poblado de Naranjillo, Henry Díaz, pidió se atienda la construcción de un puesto de salud, considerando que Naranjillo es uno de los centros poblados más grandes de la región San Martín.

En ese sentido, el gobernador regional, mostró toda la voluntad política, por lo que solicitó los expedientes de cada proyecto mencionado para apoyar con la gestión ante los ministerios competentes en Lima, del mismo modo, la actualización de costos, para ver si se pueden usar los saldos de balance y poner en marcha las obras que no demandan mucho presupuesto.

El asesor de las comunidades indígenas del distrito de Awajún, Jhony Taam Sejekam, agradeció la decisión política del gobernador regional de apoyar a las comunidades nativas, “pongo todas mis esperanzas en usted y su equipo técnico, tengo fe de que van atender a las comunidades nativas, ya que anteriormente no nos han considerado y nosotros tenemos muchas necesidades” expresó.

Finalmente, el consejero delegado, Jorge Corso, recordó que es la primera vez en la historia del Consejo Regional de San Martín que hay tres consejeros indígenas, de los pueblos Kichwa y Awajún, “quiero que sepan que este es uno de los primeros pasos que hemos dado para garantizar que en esta gestión se atenderán las necesidades de las comunidades nativas”, manifestó.

Además, dijo que, desde la labor del consejo, junto a su colega Eliseo Paredes, impulsarán una ordenanza para la creación de la Subgerencia de Pueblos Indígenas en el Gobierno Regional de San Martín.