El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, participó del incio del año judicial 2023
Nota de prensaLa ceremonia de apertura donde, asumió el cargo el nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Walter Francisco Ángeles, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba.




3 de enero de 2023 - 5:12 p. m.
El acto protocolar, se desarrolló con la presencia de nuestro gobernador regional, Walter Grundel Jiménez y nuestra vicegobernadora regional, Olguita Celiz Cruz. También congregó letrados, personal jurisdiccional, administrativo y autoridades locales de la región.
El expresidente de la Corte, en el período 2021-2022, Heriberto Gálvez Herrera, informó sobre los esfuerzos para la modernización de la institución en su gestión, recordando como encontraron las oficinas en Yurimaguas, Tarapoto y Moyobamba.
Las sedes del distrito judicial, están en Moyobamba, Tarapoto y Juanjui en nuestra región y Alto Amazonas, en Loreto.
Gálvez, declaró que el Poder Judicial siempre se preocupó por la mejora de la política intercultural, por lo que implementaron las llamadas "Escuelas de Justicia Intercultural", que al final no fueron activadas.
Cabe mencionar que, existen más de un millón de personas entre Alto Amazonas, Pampa hermosa y la región San Martín que fueron atendidas por la Corte Superior de Justicia, con un presupuesto mayor al de 66 millones de soles, como parte de un presupuesto modificado en el año 2022.
Por su parte, Walter Francisco Ángeles, nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, inició su discurso precisando que "Las políticas de gobierno respecto a la contratación del personal tienen que corregirse" refiriéndose a los pocos beneficios que reciben los trabajadores contratados en la modalidad CAS.
Asimismo, brindó detalles sobre lo que debe sanear en su gestión, basando su estrategia la consulta popular al usuario, para tener alcance del objetivo estratégico; es decir, el mejoramiento en la atención a las de 1 millón de personas del distrito judicial.
Cabe resaltar que, el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, puso a disposición de la Corte Superior de Justicia, su gestión, para trabajar de manera articulada y transparente, priorizando las necesidades de los sanmartinenses.
Dato:
Existen 9 pueblos indígenas en el distrito judicial de San Martín, que tienen que ser atendidos con pertinencia cultural y la práctica activa de la interculturalidad, según expresó el actual presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín.