Ministerio de Salud califica dos establecimientos de salud con pertinencia cultural de la región San Martín

Nota de prensa
*Además Programa DEVIDA destina televisores y sillas de ruedas para IPRESS priorizadas.
Entrega de resoluciones a centro de salud con pertinencia cultural y sillas de ruedas por parte de DEVIDA
Entrega de resoluciones a centro de salud con pertinencia cultural
Entrega de resoluciones a centro de salud con pertinencia cultural y sillas de ruedas por parte de DEVIDA
Entrega de resoluciones a centro de salud con pertinencia cultural y sillas de ruedas por parte de DEVIDA

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

28 de diciembre de 2022 - 5:01 p. m.

El Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud, incorporó el enfoque intercultural al Centro de Salud Bajo Naranjillo (Red de Salud Rioja), Centro de Salud Chazuta (Red de Salud San Martín) y el Puesto de Salud Santa Cruz (Red de Salud El Dorado), que tienen en su jurisdicción a diversas comunidades nativas Kichwa y Awajún.
“Este trabajo articulado con las etnias ha sido posible gracias a la confluencia entre la medicina occidental y la tradicional, cuyo equilibrio fortalece la confianza hacia los servicios de salud”, manifestó la coordinadora regional de Pueblos Indígenas, Vanessa Palomino Velasquez.
La ceremonia estuvo presidida por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien en compañía de la gerente general, Leslie Zevallos Quinteros y la directora (e) regional de Salud, Rita Vela Saavedra, entregaron las resoluciones a los jefes de microrredes mencionadas, agradeciendo el trabajo realizado en sus establecimientos, junto a los agentes comunitarios de salud, quienes están capacitados para desarrollar un trabajo articulado y sostenible con las comunidades indígenas a fin de asegurar un mejor abordaje de los problemas de salud pública.
Antes de finalizar esta actividad se procedió a realizar la entrega de bienes (10 televisores y 21 sillas de ruedas) por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, adquiridos a través del Programa de Salud Mental, los cuales serán distribuidos a los establecimientos focalizados y los establecimientos que requieren mejor acceso a los servicios de salud mental, como los establecimientos de salud de Tabalosos, Las Palmas, Campanilla, Huayco, entre otros.