Logros obtenidos en Salud son reconocidos a nivel nacional

Nota de prensa
Del periodo 2019-2022, la atención en 378 establecimientos de Salud se ha hecho con un enfoque de calidad y trato humanizado.
Casa de Espera Materna Picota
Centros de salud mental comunitario
Vacunación COVID 19
Más ambulancias para los centros de salud
Adquisición de plantas de oxígeno

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

18 de diciembre de 2022 - 9:12 a. m.

La actual gestión del Gobierno Regional de San Martín ha logrado cosechar y encaminar importantes avances para el sector Salud, pese a los retos y dificultades presentadas producto de la pandemia por COVID-19; como el mantenimiento de 169 establecimientos de salud con una inversión superior a los 7 millones de soles, dotación de 81 ambulancias con mantenimiento correctivo y preventivo, y la compra de 5 botes de madera con motor, por un monto de 1 millón setecientos mil en total de inversión.

Del 2019 al 2022 se logró la creación de 18 nuevas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS, siendo las más recientes el Puesto de Salud Bello Horizonte y el Hogar Protegido Moyobamba, así como el fortalecimiento de la atención de la salud mental beneficiando a más de 12 mil sanmartinenses; asimismo, se destaca la priorización de proyectos de inversión a través del Comité Regional Intergubernamental de inversiones en Salud (CRIIS) con 4 proyectos aprobados, 15 en desarrollo y 24 IPRESS con avance en evaluación de terreno.

Entre otros logros del sector Salud del Gobierno Regional de San Martín se encuentra el control de las enfermedades de salud pública propias de la zona como el dengue, que cuenta con un comando de prevención y atención de brotes, equipados y capacitados, además, en la región se ubican 4 laboratorios de diagnóstico en Juanjuí, Moyobamba, Tocache y Tarapoto.

Bajo esta misma línea de trabajo, se ha realizado la implementación de 14 centros de tamizaje neonatal, ubicados en los hospitales de las diferentes jurisdicciones de la región, del centro de salud Morales y de San José de Sisa; además de la implementación de 6 casas de espera materna en los distritos de Awajún, Jepelacio, Jerillo, Picota, Bellavista, Saposoa; en el marco de las acciones frente al VIH/SIDA, se logró la creación de 3 unidades de Atención Médica Periódica (UAMP) y el mejoramiento de la infraestructura de 1 Centro de Terapia Retroviral (TAR); paralelo a ello, el trabajo de fiscalización ha continuado para establecimientos farmacéuticos, servicios de salud, entre otros.

Buscando la pertinencia cultural de los servicios de salud, se implementaron también 3 establecimientos de salud revalorando los saberes tradicionales, con horario diferenciado, práctica de medicina tradicional, biohuertos, atención de parto vertical y recurso humano bilingüe; además, en la región se ha logrado contar con 63 médicos certificados para la atención de personas con discapacidad.

Recientemente y por intermedio del Ministerio de Salud, se reconocieron a especialistas que realizan telemedicina, logrando ser reconocidos a nivel nacional como la primera región con más de 7 mil interconsultas, en establecimientos equipados con tecnología necesaria para la conectividad con los hospitales de mayor complejidad teleconsultantes; agregando a este importante logro se encuentra la dotación de especialistas y contratación de recurso humano que aumentó en un 170%, mejorando la calidad de atención a la población.

Finalmente, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19 se han aplicado más de 2 millones de vacunas de diferentes dosis, bajo las estrategias casa por casa, en instituciones educativas, y jornadas de vacunación, acercando los servicios de salud a la población sanmartinense, gracias al trabajo articulado de todo el personal de salud de los 378 establecimientos de la región.