Proyecto de Ordenamiento Agroterritorial monitorea los cultivos agrícolas de la región San Martín

Nota de prensa
Se busca la planificación de las siembras, beneficiando a los pequeños y medianos productores del país
Producción de café
Levantamiento de información en campo
Levantamiento de información en campo
Mapas para  identificar los diferentes usos del suelo, con especial énfasis en las áreas agrícolas con y sin cultivo

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

2 de diciembre de 2022 - 10:57 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín, mediante el Proyecto de Ordenamiento Agroterritorial, se encuentra actualizando el mapa de superficie agrícola regional, el cual servirá para identificar de manera espacial las áreas agrícolas de nuestra región, ver su ubicación y poder cuantificarlo por distritos y provincias. Esta información se complementa con la que levantan los informantes calificados en campo, actividad que se basa en los lineamientos brindados por la Dirección de Estadística Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
En ese sentido, el Ing. Carlos del Águila Piña, especialista del Proyecto de Ordenamiento Agroterritorial, sostuvo que con la generación de esta información se identificará los principales cultivos de la región, además permitirá monitorear satelitalmente el uso de la tierra con fines agrícolas, así como obtener datos fiables de la calidad, cantidad y ubicación de estos recursos.
Esta poderosa herramienta constituye la base para la planificación de las siembras, y busca beneficiar a los pequeños y medianos productores del país, con el uso de este mapa. Por ejemplo, en el caso del café se puede identificar las principales provincias productoras y determinar la superficie agrícola para la siembra y cosecha de esta semilla como alimento estratégico en comercialización.
Asimismo, mencionó que, para elaborar este mapa, se procesaron imágenes satelitales, permitiendo identificar los diferentes usos del suelo, con especial énfasis en las áreas agrícolas con y sin cultivo, a una escala cartográfica de 1 a 10,000 a nivel regional, con un alto nivel de detalle por distrito y provincia.
De esta manera, se genera información estadística agraria oportuna y confiable imprescindible para la adecuada toma de decisiones y diseño de políticas del sector, así como para focalizar intervenciones del Estado en beneficio de los productores agrarios de la región San Martín