Defensa Civil y autoridades recomiendan medidas y acciones ante lluvias intensas en la región

Nota de prensa
Reporte meteorológico del SENAMHI, alerta la presencia de lluvias intensas del 14 al 17 de la presente semana.
Aviso meteorológico del SENAHMI
Alerta en población por fuertes lluvias
Alerta en población por fuertes lluvias

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

14 de noviembre de 2022 - 5:41 p. m.

Ante la presencia de lluvias intensas en la región, así como el aumento de los caudales de los ríos que viene poniendo en riesgo a la población sanmartinense, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres y la Plataforma Regional de Defensa Civil, que preside el gobernador Pedro Bogarín Vargas, se mantiene en alerta realizando acciones de prevención y recomendando a la población para evitar ser víctimas de accidentes fatales.
En ese sentido y con la alerta correspondiente, el gobierno regional mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA), viene coordinando con los secretarios técnicos de Defensa Civil de las municipalidades provinciales y distritales, responsables de la recopilación de información ante la presencia de alguna eventualidad.
Por ello, recomienda a la población que ante este periodo de fuertes lluvias y teniendo el Aviso Meteorológico N°234 “Lluvias en la Selva” del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) durante los días 14, 15, 16 y 17; se identifiquen rutas de evacuación hacia zonas alejadas del cauce de los ríos, quebradas o laderas inestables debido a que pueden presentarse desbordes, inundaciones o deslizamientos.
Asimismo; recomienda a la población en general, evitar cruzar los ríos y quebradas que presenten aumento en sus caudales, no arriesgarse en transitar en zonas que hayan sido inundadas y/o hayan ocurrido deslizamientos, hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.
De igual manera, se invoca realizar la limpieza de los drenajes pluviales. Se advierte también, que deben alejarse de los cables de energía eléctrica y torres de alta tensión; también se recomienda en coordinación con las autoridades locales, que los pobladores efectúen sistemas de alerta temprana local mediante herramientas básicas como silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes para la comunicación de algún peligro inminente.
Finalmente, se recomienda a los transportistas que los vehículos circulantes eviten estacionarse bajo árboles y linderos de vías; así como conducir mesuradamente, respetando los límites de velocidad y no detenerse en lugares dónde fluyan grandes cantidades de agua, ya que se exponen a ser arrastrados por la corriente.