Impulsan industrialización de la shiringa en San Martín

Nota de prensa
Con la entrega de dos máquinas industriales de coser a las asociaciones ecológicas Cerro Verde y Valle del Progreso.
Entrega de maquinas de coser en apoyo a la industrialización de la shiringa
Vicegobernadora regional Nohemí Aguilar
Vicegobernadora regional Nohemí Aguilar

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

7 de noviembre de 2022 - 7:24 p. m.

Como parte de la política de la actual gestión del Gobierno Regional de San Martín de impulsar el desarrollo de actividades económicas productivas, la vicegobernadora Nohemí Aguilar Puerta, entregó dos máquinas de coser a las asociaciones de conservación y protección ecológicas Cerro Verde y Valle del Progreso ubicados al interior del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), carretera Tarapoto – Yurimaguas.
Estas máquinas de coser eléctricas industriales de la marca Siruba, estarán al servicio de 53 socios de las asociaciones mencionadas, quienes se dedican a elaboración de derivados del látex de la siringa, actividad que les permitirá generar su autoempleo y contar con ingresos para sus hogares.
La autoridad regional, quien asistió en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas, luego de exhortar a las socias a cuidar las unidades, expresó el compromiso de la actual gestión de seguir acompañándoles hasta hacer de sus asociaciones organizaciones fortalecidas donde se puedan integrar más socias para que se dediquen a esa actividad.
Asimismo, indicó que la entrega de las máquinas se hizo realidad gracias a la estrecha articulación con la ONG Desarrollo Ambiental y Social Perú (DAS - Perú) y Rainforest Alliance. “Estas donaciones se llevan a cabo con la finalidad de implementar el área de producción y transformación del látex de shiringa para la fabricación de carteras, mochilas, buzos, etc. a partir de las telas enjebadas y de esa manera generar ingresos a sus familias y por ende mejorar la calidad de vida de los mismos”, expresó.
“Cabe recordar que el látex de shiringa es uno de los productos de los bosques amazónicos, cuyo aprovechamiento no deteriora los ecosistemas forestales amazónicos, al contrario, contribuye a su conservación. Además, el árbol de caucho tiene la particularidad de almacenar más CO2 que el promedio de los árboles de la selva amazónica”, sostuvo Aguilar Puerta.
El presidente de la Asociación Ecológica Cerro Verde Richard Fasabi Amasifuén, tras expresar su satisfacción por la donación, indicó que esta herramienta de trabajo les permitirá tener un taller productivo donde puedan trabajar sus socios y con ello apoyar a las familias en el sostenimiento de sus respectivos hogares.
La entrega de las máquinas de coser se realizó el día lunes 7 de noviembre del año en curso donde también participaron el coordinador de la ONG DAS Perú Sergio Hidalgo Riva, el director de Medio Ambiente y jefe del ACR – CE Manuel Gómez Montilla, el representante de Rainforest Alliance Neyser Bartra, socios de las asociaciones ecológicas Cerro Verde y Valle del Progreso, entre otros.