Realizarán diversas actividades por la Semana Forestal

Nota de prensa
Del 6 al 11 de noviembre con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia y el valor de los bosques.
Reserva Ecológica de Tingana
El 84%  del territorio en la región San Martín está dedicado a áreas de conservación regional.
Cattleya Rex
Nuwas dedicadas a la protección de los bosques

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

4 de noviembre de 2022 - 1:28 p. m.

Bajo el lema “Bosques sostenibles en una región que crece con desarrollo”, del 6 al 11 de noviembre se celebra en el Perú la Semana Forestal, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia y el valor de los bosques, que nos proveen de bienes y servicios, razón por la cual se debe impulsar un manejo sostenible para su conservación.
En la región San Martín, con el 84% de su territorio conformado por áreas de conservación natural, se hace prioritario destacar el rol que tienen los bosques en la economía de la población sanmartinense y en las futuras generaciones, por lo que resulta importante hacer un uso racional y adecuado de los recursos naturales provenientes de estos ecosistemas.
En esa línea, la celebración de la Semana Forestal en la región San Martín es liderada por la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional San Martín que ha preparado diversas actividades con la participación de actores relevantes en torno al cuidado y protección de los bosques.
El programa incluye misa por la semana forestal, desfile cívico, el Fórum gestión forestal y de fauna silvestre en la región San Martín, recuperación de los ecosistemas de la Rivera Juan Antonio, pasantía de iniciativas de conservación, el Encuentro de unidades de gestión forestal y de fauna silvestre de la región; así como difusión televisiva y radial respecto a temas relacionados al manejo forestal. La información en detalle se encuentra en la página web del gobierno regional: https://cutt.ly/rNJDriL
Cabe señala que la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre trabaja en articulación con los gobiernos locales, instituciones públicas/privadas, cooperación y promueve la participación ciudadana con el compromiso de lograr una gestión sostenible de nuestros bosques para una región que crece con desarrollo.