Sector Salud recomienda mantener medidas preventivas ante levantamiento del Estado Emergencia por la COVID 19

Nota de prensa
También insta a la población a completar las dosis de vacuna, ya que gracias a ella se disminuyó la letalidad y las hospitalizaciones.
El sector salud recomienda a la población a completar las dosis contra la COVID 19
Se registra que los menores de 6 meses a 11 años y las personas de 80 años a más, corresponden al sector de la población con menos cobertura de la cuarta dosis,
Se recomienda el uso de mascarillas para el personal de salud en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress).

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

27 de octubre de 2022 - 4:00 p. m.

El 27 de octubre del presente, a través del Decreto Supremo Nº 130-2022-PCM, el Consejo de Ministros acordó levantar el Estado de Emergencia por la COVID-19, gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos. Por lo que se derogan todas las restricciones mencionadas en el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social.
Sin embargo, en la disposición complementaria final determina que los gobiernos regionales y los gobiernos locales, dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación, promuevan el uso facultativo de mascarillas, la vacunación contra la COVID-19 y otras medidas de promoción y vigilancia de prácticas saludables y actividades, en relación a la emergencia sanitaria.
Por ello, el Gobierno Regional San Martín, a través de la Dirección Regional de salud, ente rector regional de la salud sanmartinense determina que aún permanecerán activas algunas medidas preventivas como el uso de espacios abiertos y ventilados, así como evitar aglomeraciones; mientras que el uso de la mascarilla será obligatorio para aquellas personas que tienen síntomas respiratorios y personal de salud en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress).
Con respecto al avance de la vacunación regional se presenta de la siguiente manera: Primeras dosis: 84.2%, segundas dosis: 79.4%, terceras dosis: 57.4% y cuarta dosis: 14.2%. En ese sentido, se registra que los menores de 6 meses a 11 años y las personas de 80 años a más, corresponden al sector de la población con menos cobertura de la cuarta dosis, por lo que instamos a la población a vacunarse, pues gracias a la vacuna contra la COVID-19 se disminuyó la letalidad y las hospitalizaciones.