Ministra de la mujer dio a conocer alcances del proyecto de Ley de Reconocimiento del Derecho al Cuidado

Nota de prensa
Mediante foro descentralizado que se realizó en el auditorio de la Universidad de San Martín en Tarapoto.
Autoridades y participantes del foro descentralizado “Cuidados en Igualdad. Bienestar para Todos y Todas”.
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Liliana Dávila Moscoso.
Directora de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Milagros Sánchez.
El evento contó con la participación de la presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, Lic. Lucinda Vásquez.
Ciudadana participante del foro.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

21 de octubre de 2022 - 5:53 p. m.

Con la finalidad de dar a conocer los alcances del Proyecto de Ley 2735-2022-PE, que propone la Ley de Reconocimiento del Derecho al Cuidado y de Creación del Sistema Nacional de Cuidados, este viernes 21 se realizó el foro descentralizado “Cuidados en Igualdad. Bienestar para Todos y Todas”, evento que contó con la participación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Liliana Dávila Moscoso.
La actividad fue desarrollada en el auditorio de la Universidad Nacional de San Martín en Tarapoto, en donde la ministra de la Mujer destacó que con el referido proyecto de Ley se implementarán programas y servicios de cuidados universales, accesibles y adecuados a fin de contribuir al cierre de brechas relacionadas a la cobertura de cuidados en el país.
Junto a la ministra, estuvo un afiatado equipo técnico, que expuso los puntos más importantes de la mencionada norma, que busca también la creación del Sistema Nacional de Cuidados; asimismo, dieron respuesta a las interrogantes respecto a este importante proyecto, que redundará en una mejor calidad de vida de las personas.
Participaron en el foro, la presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, Lic. Lucinda Vásquez; la directora de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Milagros Sánchez, en representación del Gobierno Regional San Martín; asimismo, estuvieron presentes nueve alcaldesas de la región (ocho en ejercicio y una electa). Cabe precisar que esta importante cumbre contó con el respaldo de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.