Pedro Bogarín: “Estamos dejando 205 proyectos en ejecución y un paquete de 30 listos para gestionar su presupuesto”

Nota de prensa
En entrevista en Radio Tropical abordó importantes temas de actualidad referidos a los principales ámbitos de su gestión, proyectos en ejecución y otros que se dejan encaminados.
Entrevista al gobernador regional en Radio Tropical.
Proceso de inseminación artificial con semen fresco se realiza en la granja ganadera de Calzada
Proyecto del puente a  Sauce

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

19 de octubre de 2022 - 4:55 p. m.

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, ofreció una extensa entrevista este miércoles 19 de octubre en un reconocido medio radial, en la que abordó importantes temas de actualidad referidos a los principales ámbitos de su gestión, proyectos en ejecución y otros que se dejan encaminados.
En ese sentido, se refirió a la ejecución presupuestal del presente año. “Tenemos un presupuesto de inversiones de 523 millones de soles y hemos ejecutado 238 proyectos, en ejecución para la siguiente gestión dejamos 205 proyectos y un paquete de 30 proyectos listos para gestionar su presupuesto. Estamos dejando paquetes importantes para ejecutar y para gestionar”, señaló.
De otro lado, con respecto a la revolución productiva dijo que, a la fecha, son 2 mil 750 becerros que han nacido producto de las 12 mil 500 inseminaciones que se han realizado, “causando la admiración de los colombianos y brasileros que han estado acá (durante el evento de la GCF)”, dijo. Asimismo, agregó que ello es producto de las innovaciones realizadas en la Granja Ganadera Calzada, donde se utiliza semen fresco para la inseminación del ganado bordeando una positividad del 80%, precisó.
Además, refirió sobre las apreciaciones que existen referidas al Proyecto Ganadero Regional, manifestando que este incluye 10 módulos demostrativos en la región, y también una planta de procesamiento de lácteos, “pero tuvimos que retirar presupuestos de todos los sectores para poder enfrentar la pandemia y de allí elegimos lo que estamos haciendo de manera más trascendente”, dijo en referencia a la transferencia tecnológica que se realiza en la granja ganadera que se ha extiende desde Moyobamba hasta Tocache e que incluso viene beneficiando a Yurimaguas y próximamente a Chachapoyas a solicitud del gobernador regional de Amazonas.
En cuanto al tema del desarrollo vial, informó sobre la carretera Curiyacu – Chazuta, obra en la cual se vienen instalando los últimos puentes y que este año debe culminarse, “salvo que la empresa a cargo pida alguna ampliación del plazo”, enfatizó También hizo alusión a la conexión entre Jepelacio y Moyobamba, indicando que la maquinaria del gobierno regional ya hizo la apertura de la carretera y que dicho tramo se encuentra dentro del Plan Vial II; de igual forma agregó la inversión de 33 millones de soles para el asfaltado de la vía que va desde Tarapoto a San José de Sisa y pasa por Santa Martha y llega hasta a Santa Rosa, cuya primera piedra se colocó esta semana.
Por otra parte, al ser consultado sobre el Megaproyecto de agua potable para Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo detalló que existe diversas trabas. “Primero ver de dónde viene el agua; segundo que los distritos de Juan Guerra y Cacatachi tienen sus propios proyectos y el ministerio exige que, en una ciudad grande, el proyecto cubra toda la jurisdicción con proyección a 30 años y sus proyectos ya están avanzados. Finalmente, el ministerio de vivienda es el otro problema debido al cambio constante de autoridades”, refirió Bogarín Vargas, no obstante, recalcó que el proyecto está presupuestado y que en este momento se realiza la fase de elaboración de perfil.
En relación a obras en la provincia de San Martín, el gobernador precisó que “si agregamos lo presupuestado para (el proyecto) Sauce existe un monto bastante importante que sobrepasa los 600 millones de soles, que se ha culminado o que está en ejecución, entre ellos el proyecto de seguridad ciudadana, también la carretera Chazuta – Curiyacu. Se ha tratado de priorizar que es absolutamente necesario”, recalcó.
Finalmente, se refirió respecto al tema medioambiental, a la estrategia de reforestación y al reciente desarrollo del encuentro global del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, indicando que después de este evento, “vendrá presupuesto porque (nuestros visitantes) se han dado cuenta que en San Martín se están haciendo cosas innovadoras y que existen grandes potencialidades para despegar en todos los aspectos”, destacó.