San Martín reafirma su compromiso en la lucha contra la anemia en el Día Mundial de la Alimentación

Nota de prensa
En evento realizado en el Centro Cultural de Moyobamba (CUMO), se resaltó la importante labor impulsada por el gobernador regional para reducir los índices de desnutrición crónica.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

14 de octubre de 2022 - 4:59 p. m.

Con una serie de actividades se conmemora este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación; asimismo, el Día Nacional de las Personas con Discapacidad y Día de la Mujer Emprendedora. Bajo ese contexto el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en Inglés) de las Naciones Unidas han desarrollado una feria de productos y derivados este viernes 14 en el frontis del Centro Cultural Moyobamba.
Bajo el lema: “Mejor producción, mejor nutrición y mejor medio ambiente para vivir mejor sin dejar nadie atrás”, con el importante aporte de instituciones del estado y organizaciones de mujeres emprendedoras y otras instancias particulares; el objetivo de esta actividad es promover y masificar el consumo de arroz fortificado a fin de brindar un producto con nutrientes y vitaminas que combatan la anemia y la desnutrición en niños y niñas, principalmente.
La vicegobernadora regional de San Martín Nohemí Aguilar Puerta, fue la encargada de inaugurar la feria, destacando los valores nutricionales del arroz fortificado, que ahora ya no es solamente para la recuperación de niños desnutridos y con anemia, sino también es un producto como el arroz común y corriente para el consumo diario de personas de todas las edades, ya que su sabor es agradable con el que se puede preparar una serie de presentaciones tanto en la casa como en los restaurantes y lugares de venta de comida.
Por su parte, César Coronel Cotrina, especialista del WFP, destacó y detalló el valor nutricional del arroz fortificado y el proceso que el Goresam y aliados han tenido que realizar desde el 2019, para lograr que el producto sea aceptado por el gobierno nacional para su comercialización en el mercado y el consumo humano directo, favoreciendo ampliamente a nuestros niños desnutridos y con anemia.
Mientras tanto, Milagros Sánchez Vargas, directora regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, manifestó que este gran logro fue una acertada decisión política del gobernador regional Pedro Bogarín, para que mediante el Proyecto Arroz, los productores y comerciantes, se inicie este aporte a favor de la lucha contra la anemia y la desnutrición, ya que el producto está llegando a los estudiantes mediante el Programa Nacional Q’aliWarma, que ahora considera arroz fortificado en los desayunos y almuerzos escolares.
Participaron también en el acto protocolar de la inauguración de la feria de nutrición, Luis Alberto Vásquez, de la Dirección Desconcentrada de Cultura; María Pía Molero Mesía, ex viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Peggy Tuanama Cárdenas de la Red Nacional de Promoción de la Mujer de San Martín; por el Goresam, Diego Mercedes Briceño, gerente de planeamiento y Presupuesto; Cinthya Arévalo Lazo de Vivienda Construcción y Saneamiento; y Alonso Romero Bobadilla de Seguridad y Defensa Nacional.