En el día dos de intercambio de experiencias participantes del encuentro global del clima y bosques recorren el Alto Mayo
Nota de prensaParticipan autoridades de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia, México y Perú, quienes impulsarán la “Declaración de San Martin” para proteger los bosques tropicales del m




11 de octubre de 2022 - 6:44 p. m.
Luego del primer día de recorrido de las diferentes delegaciones de extranjeros y nacionales en el marco del 1° Encuentro del Grupo de Trabajo de los Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF-Task Force) en la región San Martín los participantes muy emocionados narraron las experiencias de este periplo por los bosques y senderos de sus respectivas rutas.
Las diversas comitivas en este encuentro global, acompañados cada delegación por un funcionario del gobierno regional, personal de salud y seguridad, el lunes 10, en el día del primer día de recorrido cubrieron las rutas: Chazuta, Shanao, Lamas, Sacanche, Sauce, Ruta Shiringa, Cordillera Vaquero, Bosque Guardián, Naturaleza y Fauna, San Roque de Cumbaza, Cultura Viva Pueblos Originarios, y la Ruta Guardián del Bosque, correspondiente a Tarapoto, zona del Bajo Huallaga de las provincias de San Martín, Picota y Lamas.
Mientras tanto el martes 11 segundo día de recorrido de rutas e intercambio de experiencias, cubrieron la Ruta Santa Elena, Tingana, Soritor, Rumiyacu, Bosque de Protección Alto Mayo, Bosque de las Nuwas Pueblos Originarios, Morro de Calzada, Granja Ganadera Calzada, Ruta Agua, Bosques, Miel con Aroma a Cacao, Mishquiyacu-Almendra, Ruta Orquídeas y Renacos, correspondiente a Moyobamba, zona del Alto Mayo que incluye las provincias de Rioja y Moyobamba.
El evento que se realiza del 10 al 13 de octubre viene abordando temáticas como el manejo sostenible de los bosques tropicales; estrategias para enfrentar la deforestación; bioeconomía y mecanismos para promover una nueva economía forestal que contribuya con la recuperación post pandemia; innovación y tecnología; enfoque intercultural, de inclusión y género; así como estrategias de empoderamiento y de escalabilidad.
Bajo ese contexto del programa general del día 12 y 13 de octubre se traslada al Centro Cultural Moyobamba CUMO donde realizarán una serie de ponencias basadas en los cuatro pilares del Plan de Acción Manaos: Personas y Comunidades, Finanzas, inversión y sector privado; Gobierno y Políticas Públicas; Conocimiento, Tecnología e Innovación. Asimismo, otros momentos de la programación a destacar son el segmento Amazon TEC y la Feria de Experiencias e Innovación - Gestión Territorial Integrada y Desarrollo Sostenible, que se realizará hasta el 14 de octubre en la explanada del CUMO.
El mismo tercer día de la cumbre, tendremos la participación de Colleen Scanlan Lyons, directora del GCF-Task Force; de Jason Gray, director GCF Task Force; igualmente, participará con su ponencia el copresidente del GCF, Pedro Bogarín Vargas, gobernador regional de San Martín; en el evento también se realizará un homenaje a Víctor Galarreta Encinas, y lanzamiento del premio que lleva su nombre.
Todo el trabajo a desarrollarse durante este encuentro global desembocará en la firma de la “Declaración de San Martín”, que debe plasmar los contenidos del compromiso de todos por una gestión climática efectiva a nivel del orbe.