Goresam ejecutó y culminó obras por S/ 99 millones entre el 2019 y 2022

Nota de prensa
Mediante el PEHCBM, finalizó la Red Vial, Red Hospitalaria, obras de infraestructura vial y puentes; además de proyectos Covid-19 para combatir la pandemia.
Asfaltado de la carretera Villa Palma
Hospital de Tocache
Primera piedra Cañuto
Primera piedra Mishollo
Plantones forestales

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

10 de octubre de 2022 - 4:55 p. m.

Un aproximado de 99 millones de soles invirtió el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), en la culminación de los proyectos más importantes de la región, entre ellos la Red Vial Departamental que compete a su jurisdicción, al igual que la Red Hospitalaria; como también obras de infraestructura vial y puentes, además de los proyectos Covid que coadyuvaron a combatir la pandemia.

De esta manera, se ejecutaron los hospitales de Tocache, Bellavista, Saposoa y Picota con un presupuesto de S/ 41,306,853, beneficiando a un total de 254,425 habitantes; mientras que para la Red Vial Departamental se destinó un monto de S/ 6,204,165, beneficiando a 421,853 habitantes de las zonas del Huallaga Central, Bajo Huallaga, Bajo Mayo y el Alto Huallaga.

En obras de infraestructura vial se invirtió cerca de 25 millones de soles en la culminación de la carretera Metal – Marcos, ubicada en la localidad de Shunté – Tocache; así como también un monto de S/ 5,077,273 en la culminación de la Vía de Evitamiento, en Tarapoto. También ejecutó entre el 2021 y 2022 los caminos vecinales tramo Nuevo Bambamarca – Tananta y Nuevo Bambamarca – Villa Palma por un importe total de S/ 8,512,340, beneficiando a 3 mil habitantes de la zona que, en su mayoría, se dedican al cultivo de cacao y palma aceitera. Y también ejecutó los puentes Ricardo Palma, en Juanjuicillo, y Yuracyacu, en Agua Blanca, con un presupuesto de S/ 4,536,002, beneficiando a un total de 25,432 habitantes.

Asimismo, se ejecutaron proyectos Covid por un monto total de S/ 26,628,808 que incluyen la construcción, equipamiento y adquisición de la planta de oxígeno para el Hospital de La Banda de Shilcayo, la construcción de la sala de hospitalización y equipamiento del Hospital de Lamas por un importe de S/ 6,750,168; la adquisición de la planta de oxígeno Oxisam para el Hospital II-E de Bellavista por un monto de S/ 1,895,670; y la compra de una ambulancia para el Hospital II-2 Tarapoto por un importe de S/ 374,525, beneficiando directamente a una población total de 120,168 habitantes.

Se suman a los mencionados la ejecución de la carretera Chazuta – Curiyacu, la cual presenta un avance de 78% y que beneficiará a 6,229 habitantes. También se están ejecutando los caminos vecinales tramos Nuevo Horizonte – Bolívar y Vista Alegre – Santa Rosa de Mishollo, en Tocache, los cuales beneficiarán a un aproximado de 3,600 pobladores. Y finalmente, el camino vecinal tramo Santa Rosa – Nuevo Chanchamayo – El Ponal, en el valle del Bombonajillo, Bajo Biavo, Bellavista, la cual presenta un avance del 31% y que beneficiará a un aproximado de 10 mil habitantes.

También existe en cartera la ejecución del proyecto de mejoramiento de la carretera Cañuto – Nuevo Horizonte, en Tocache, el cual demandará una inversión de S/ 6,125,993 y que beneficiará a 1,450 habitantes. Otros proyectos, en tanto, se encuentran en proceso de formulación, como el Puente Pongo Isla y accesos, el camino vecinal Tocache – Almendras, y los proyectos de saneamiento de las localidades de Santa Lucía (Tocache), Yarina (Chipurana) y Bellavista, todos estos presupuestados en S/ 312,300,102 que beneficiarán a una población total de 198 mil habitantes.

Finalmente, por segundo año consecutivo, el PEHCBM viene ejecutando el proyecto de reforestación con la producción de 6 millones de plantones agroforestales en los viveros de Tarapoto y Tocache, el cual presenta un avance del 76% y que hasta la fecha ha permitido reforestar y recuperar 17,879 hectáreas que se encontraban con los suelos degradados. De toda esta producción de plantones, el 70% son de especies forestales, el 20% frutales, y el 10% entre ornamentales y medicinales.