Logran acuerdos en VIII Reunión de la Mesa Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre

Nota de prensa
Entre los temas abordados están el conflicto de límites departamentales con Amazonas y opiniones técnicas a proyectos de inversión en bosques de producción permanente.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

19 de setiembre de 2022 - 3:49 p. m.

El Gobierno Regional San Martín (Goresam) propició la realización de la VIII Reunión de trabajo de la Mesa Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de San Martín (MERFFS), con la finalidad de tratar importantes temas de agenda. El desarrollo de la asamblea se llevó a cabo este viernes 16 en la oficina de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS) de la Autoridad Regional (ARA-Goresam), de la ciudad de Juanjuí.
Los puntos de la agenda puestos a consideración durante el dialogo, fueron: Avances de solución en el conflicto de límites con el departamento de Amazonas, a cargo de la Dirección de Gestión Territorial de la ARA y de la Procuraduría Pública Regional; experiencias de monitoreo participativo de la Red de Conservación de San Martín; opiniones técnicas a proyectos de inversión pública en bosques de producción permanente y/o concesiones forestales otorgadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Luego de algunas horas de diálogo e intercambio de opiniones, la Mesa Ejecutiva Regional de Forestal y Fauna Silvestre de San Martín llegó a los siguientes acuerdos: La mesa ejecutiva (MERFFS) presentará ante el SERFOR un informe de respaldo a la ARA, sobre el caso de desarrollo de proyectos de inversión pública, que puedan afectar al patrimonio forestal de la región; de igual forma, la mesa ejecutiva recomienda a la procuraduría regional incluir en su informe de gestión, la priorización del conflicto de límites con el departamento de Amazonas, a ser presentado a las próximas autoridades del gobierno regional.
Asimismo; para las próximas reuniones de trabajo se deberá contar con la participación del procurador del Ministerio del Ambiente, y de asesoría legal de OSINFOR; mientras que la ARA deberá elaborar un plan de actividades 2023 con aprobación de la MERFFS. De otro lado, la Asociación de Industriales Madereros de San Martín (ADIMARSAN) hará llegar a la ARA una propuesta de tema para su participación en la cumbre mundial sobre clima y bosque que se realizará en la región del 10 al 13 de octubre.
También entre otros acuerdos la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la ARA espera respuestas de SERFOR y pronunciamiento de la procuraduría, a la gestión de temas que se vienen tratando en las reuniones de trabajo, como son las opiniones técnicas a proyectos de inversión en bosques de producción permanente, y los conflictos de límites departamentales.
En esta oportunidad, participaron de la VIII reunión de dialogo, representantes de la Mesa de Dialogo y Sostenibilidad, la UGFFS, la ARA del Goresam, SERFOR, AMPA, COPEFOR y concesionarios. Acordaron que la próxima reunión de trabajo se realizará el 28 de octubre en la ciudad de Tarapoto.