Goresam participa como veedor en suscripción del Acuerdo de Gobernabilidad

Nota de prensa
Los siete candidatos al sillón del gobierno regional también suscribieron el mencionado acuerdo.

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

16 de setiembre de 2022 - 4:59 p. m.

Este viernes 16 de setiembre en el Hotel Cumbaza de Tarapoto representantes de distintas instituciones públicas y de la sociedad civil presentaron y suscribieron el acta de compromiso para la implementación del “Acuerdo de Gobernabilidad por el Desarrollo Integral y Sostenible de la región San Martín 2019 -2022”.

En este acto el Gobierno Regional San Martín (Goresam) participó como veedor contando con la representación de la gerente general, Leslie Zevallos Quinteros, quien señaló que “durante cuatro años hemos atendido compromisos respecto a los acuerdos de gobernabilidad, teniendo en cuenta que se trata de un instancia paritaria donde participan el gobierno regional, la sociedad civil e instituciones académicas, y que constituye el compromiso institucional para poder abordar la problemática que tiene nuestra región”, precisó.

Asimismo, resaltó la importancia del acuerdo: "es bueno que existen espacios e instancias como esta dónde se puede consensuar, acordar y unir esfuerzos, pues muchos de los problemas que existen no solo pueden ser abordados desde la instancia regional, sino con la participación de las demás instituciones", enfatizó Zevallos Quinteros.

Cabe destacar que los siete candidatos al sillón del gobierno regional también suscribieron el mencionado acuerdo, ya que, desde el año 2002, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza viene impulsando este documento en el marco de los procesos electorales nacionales, regionales y municipales. Se trata pues de un documento que contiene un conjunto específico de compromisos y lineamientos de políticas públicas prioritarias para el desarrollo de la región, que fueron aprobados mediante Ordenanza Regional Nº 024-2019-GRSM/CR

El Acuerdo de Gobernabilidad por el Desarrollo Integral y Sostenible de la región San Martín 2019 – 2022 cuenta con 93 indicadores, 22 políticas, 43 resultados y 62 intervenciones, y esta impulsado por grupos interinstitucionales amplios integrados por diversos actores sociales y/o económicos, en función de promover el desarrollo humano y el bienestar de la población por encima de intereses sectoriales o parciales, se orientan a la construcción del bien público.