Dialogan en busca de solución a problemática de tierras en la zona de la comunidad nativa Shimpiyacu
Nota de prensaGobierno regional realizó reunión de coordinación en Moyobamba con autoridades y representantes de los caseríos La Verdad, El Tornillal y Unión Progreso.


5 de setiembre de 2022 - 4:32 p. m.
Para continuar dialogando y tratar la problemática Caso Shimpiyacu, un conflicto territorial entre los nativos de la comunidad Shimpiyacu y pobladores mestizos de los caseríos La Verdad, Tornillal y Unión Progreso; el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Oficina Regional de Dialogo y Sostenibilidad, propició este viernes 2 de setiembre una mesa de diálogo en la ciudad de Moyobamba en el auditorio de la Dirección Regional de la Producción.
Como es de conocimiento público, la problemática de tierras cedidas en alquiler por los nativos a los mestizos, se ha prolongado por más de 22 años; en ese sentido, buscando siempre ese ambiente de paz, tranquilidad y sobretodo de diálogo entre nuestros hermanos de esta importante zona agrícola de la margen izquierda del río Mayo, el Goresam tomó la decisión de coordinar con los involucrados a fin de llegar a acuerdos que acerquen a la solución del problema.
En la reunión de trabajo se analizó el tema y las necesidades de atención; así como los servicios por parte de las autoridades a nativos y mestizos, cuya problemática viene perjudicando a ambos, ya que se encuentra limitada la intervención para inversión en servicios básicos por parte del gobierno regional y municipalidades, afectando seriamente a los niños y niñas, y en forma general a toda la población de la zona.
En ese sentido, luego del amplio intercambio de opiniones, se pudo comprobar la predisposición por parte de los pobladores de las localidades mencionadas y las autoridades del Goresam, en encontrar ya una solución definitiva al conflicto de tierras, para que las entidades competentes puedan brindar los servicios elementales que necesitan estas comunidades.
Finalmente, la comisión del gobierno regional encabezado por el Lic. Jaimito Azang Huamán, jefe regional de la Oficina de Dialogo y Sostenibilidad, se comprometió a dialogar con las autoridades y representantes de cada comunidad, para que de manera conjunta se planteen propuestas y alternativas, y se zanje definitivamente la problemática existente.