Goresam logra nuevos acuerdos en segunda mesa de dialogo en Juanjuí
Nota de prensaAutoridades y sociedad civil en una segunda reunión de trabajo del Goresam en Juanjuí, trataron temas relacionados con los 16 puntos de la plataforma del Comité de Lucha de la Provincia de Mariscal



28 de agosto de 2022 - 11:15 a. m.
Una segunda reunión de trabajo sostuvo el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de la municipalidad provincial, dirigentes del frente de defensa, rondas campesinas y la sociedad civil organizada, con la finalidad de continuar dialogando para la solución a la problemática de la provincia de Mariscal Cáceres reunidos en el polideportivo de la ciudad de Juanjuí.
La cita de trabajo, liderada por la Oficina Regional de Dialogo y Sostenibilidad (ORDyS) del Goresam, a cargo del Lic. Jaimito Azang Huamán, trató los puntos acordados arribando a acuerdos importantes, como: En el caso del pedido de archivamiento de los procesos judiciales en contra de dirigentes sociales y ronderos, el representante de la PCM, Abog. José Antonio Caro Meléndez, manifestó que el Poder Judicial es un organismo autónomo, cuyo caso no puede ser tratado en la mesa de diálogo ni le corresponde a la mesa técnica.
Con relación al apoyo financiero a los hombres y mujeres del campo con créditos agrarios a bajo interés, el asesor del Goresam, Ing. Buenaventura Ríos, manifestó que se convocará en setiembre a la Dirección Regional de Agricultura. junto a una comisión de los agricultores para tratar el tema; asimismo, informó que el proceso de titulación continúa y que en octubre se entregarán 15 mil títulos de propiedad en la provincia de Mariscal Cáceres.
Respecto a la descentralización del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), órgano desconcentrado que depende directamente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, será convocado por la ORDyS, a la próxima reunión para tratar el caso. Sobre la creación de la Universidad del Gran Pajatén con sede en Juanjuí, el comisionado de la PCM manifestó que existe una moratoria vigente para la no creación de universidades en el país, caso que se tiene que coordinar con el congreso porque la creación es de acuerdo ley. Una comisión dialogará con el rector de la universidad de San Martín, para orientar las gestiones.
En cuanto se refiere a la protección de inundaciones de la comunidad Alto El Sol, la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), realizará una evaluación de la situación de riegos en un plazo de 35 días, para la toma de decisiones del Goresam. Mientras tanto, respecto a la reconstrucción de la carretera Puente Santa Martha-Huayabamba, Pachiza, Huicungo de doble vía se hizo conocer que, para ello, hay que gestionar ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (ProVías Descentralizado). Por otro lado,la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones realizará un informe del estado situacional de esta vía que corresponde al Plan Vial 1, que considera presupuesto anual para el mantenimiento rutinario de esta y otras vías en la región.
Sobre la descentralización del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo con sede en Tarapoto hacia la ciudad de Juanjuí, el asesor del Goresam manifestó que la Gerencia Territorial Huallaga Central Juanjuí cumple las mismas funciones y que lo correcto sería solicitar potenciar esta dependencia; en ese sentido, se acordó que la sociedad civil hará llegar una propuesta que será canalizada por la ORDyS. Los otros acuerdos de esta mesa de dialogo se darán a conocer en una nueva nota de prensa.