Arroz fortificado de San Martín se destaca y asombra en la Expoamazónica 2022
Nota de prensaEl Gobierno Regional San Martín con la asistencia del Programa Mundial de Alimentos, expuso los alcances de su política de fortificación de arroz en feria macrorregional amazónica de Chachapoyas.





22 de agosto de 2022 - 5:35 p. m.
Los grandes logros alcanzados y las acciones ejecutadas para incentivar la producción y el consumo de arroz fortificado en la región, en franca lucha contra la anemia y la desnutrición; fueron presentados por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) durante la Expoamazónica 2022, realizada del 18 al 21 de agosto en la ciudad de Chachapoyas de la región Amazonas.
De esta manera, durante esta importante feria que congrega cada año a los integrantes de la Mancomunidad Regional Amazónica, el Goresam, mediante la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades (DRIeIO), dio cuenta a los asistentes, sobre la política de fortificación de arroz adoptada en la región San Martín con el acompañamiento permanente del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, invitándolos a degustar por sí mismos la calidad del producto.
Es así que, con la participación del gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, se realizó una activación con la degustación de platillos en base a este alimento, que cautivaron a todos los presentes, ya que comprobaron que el arroz fortificado mantiene el mismo sabor que el arroz convencional. La fortificación de este alimento comprende 2% de granos fortificados y combina diez vitaminas y minerales, adoptando la forma de granos, denominado grano símil.
Estos últimos se mezclan con el arroz común, añadiéndose apenas 2% de grano símil al mismo, lo suficiente para dotar a este alimento de seis vitaminas adicionales y tres veces más vitamina B1, cuatro veces más hierro y tres veces más zinc; sin alterar esas cualidades que lo hacen tan apreciado en la gastronomía peruana y, particularmente en la selva, región del país donde su consumo supera al promedio nacional.
Por este motivo, la política de fortificación de arroz implementada por el Gobierno Regional San Martín a partir del 2019 con la asistencia de WFP, se convierte en un elemento esencial en la lucha contra la anemia, que en el Perú afecta al 38.8% de niñas y niños menores de tres años; así como, en un impulso a la innovación en la economía regional en concordancia con el plan regional de competitividad y productividad aprobado por la actual gestión.